Cuando llega la primavera es un placer pedalear disfrutando del paisaje, pero todo no es subirse a una bici, es muy fácil terminar la mañana con dolores de espalda que te durarán todo la semana.
Para los que somos domingueros, puros aficionados, el veterano José Manuel Almerich, nos da unos consejos para evitarlo. El texto y fotografías son suyas.
Consejos para rendir más sin problemas de espalda ni articulaciones
Los corredores profesionales lo saben. Tanto los de BTT en descensos como los de carretera en entrenamientos, así como en nuestras excursiones, un ajuste apropiado es fundamental. La bici es una extensión de nuestro cuerpo, y como tal, debemos estar perfectamente acoplados.
Una bicicleta mal ajustada es una invitación al dolor y a probables lesiones. Es también una frustración sobre todo si empezamos con ella o la acabamos de adquirir. Con frecuencia la primera experiencia no suele ser muy buena, bien porque la bici es de baja calidad o porque nos la han prestado. En cualquier deporte hay que ir bien equipado, pero en la bici más. A nadie se le ocurriría ascender al Aneto con crampones defectuosos o que no fueran de nuestra talla, ni escalar con cuerdas desgastadas. Para conseguir la posición ideal es la bicicleta la que debe amoldarse a nuestro cuerpo, y jamás nosotros a ella, porque al igual que ocurre con el sillín y la talla, nunca nos amoldaremos.
Talla, cuadro, manillar y
sillín son los elementos claves. Todos de calidad y combinados, son los
responsables de la postura perfecta. Y para ello es importante tener en cuenta
estos consejos.
1.- Mantén los codos
flexionados y relajados para amortiguar los golpes, aunque tengamos doble
suspensión. También para evitar virajes al coger un bache. Los brazos
deben ir sueltos para que la rueda busque su camino sin forzar nada
y nosotros tan solo, debemos dirigirla con suavidad. Cuanto más relajados estén
los brazos, mejor reaccionaremos ante los peligros.
2.- Mantén los
brazos en línea con el cuerpo y no con los codos abiertos. Así formaremos
un solo volumen más aerodinámico y compacto.
3.- La mayoría de los
neófitos, sobre todo en carretera, padece dolores musculares en la parte
superior del cuerpo. La clave es: permanecer quieto. Imagínate las calorías
innecesarias que se queman meciéndose de un lado a otro con cada golpe de
pedal, además del desgaste que esto supone.
4.- Hay que tener cuidado de
no resbalar sobre el sillín y de no encorvarse cuando estés cansado. Cambia a
una marcha más larga y pedalea con carencia adecuada para evitar la rigidez en
caderas y espalda.
5.- Evita agachar la cabeza,
especialmente cuando estés cansado. Por razones de seguridad, mantén los ojos
atentos a lo que se aproxima, mirando hacia la carretera o el camino en la
medida de lo posible. De vez en cuando mueve la cabeza de un lado a otro con
suavidad para estirar y relajar los músculos del cuello.
.6- Deja descansar los puños
de la bici. En tramos largos o de carretera, sin desnivel, practica apoyar las
manos sobre el manillar. No solo ayudará a aliviar la tensión muscular, sino
también el entumecimiento de las palmas de las manos producido, sobre todo, por
la vibración en los caminos de firme irregular.
7.- Cambia con frecuencia la
posición de las manos. Agárrate a los extremos de las empuñaduras para circular
por pendientes o para hacerlo a mayor velocidad. Así como apoyarse sobe los
fuelles de los frenos para hacer un viaje relajado. Si tienes cuernos, estos
vienen también muy bien para cambiar de posición.
8.- La anchura del manillar
ha de ser igual a la de los hombros. No siempre uno ancho que abra la caja
torácica facilita la respiración, todo es cuestión de constitución y probar,
sobre todo si son de doble altura y tipo enduro que pueden facilitar el
dominio de la bici en los terrenos pedregosos.
9.- Coloca las manetas de
freno ligeramente inclinadas hacia abajo para poder descansar sobre ellas y
frenar mejor. Trata de conseguir que la palma de la mano se apoye sobre ellas
sin forzar la inclinación ni hacia arriba ni demasiado hacia abajo. Prueba
distintas posiciones para nivelar la maneta de freno con la parte superior del
manillar.
10.- Coloca la potencia de
manera que la parte alta del manillar esté unos 2,5 cm más baja que la parte
superior del sillín. Los corredores más radicales quizás prefieran colocarlo un
poco más bajo para conseguir una postura más aerodinámica. Los ciclistas de
paseo preferirán una postura más erguida. Básicamente, escucha lo que te dice
tu cuerpo y adapta la bicicleta a tu comodidad.
Y por último, recuerda que
un rasgo que determina el estilo de un ciclista es la posición horizontal de la
espalda. La correcta combinación del tubo horizontal con la potencia del
manillar es algo crucial, así como la flexibilidad de las de las caderas.
Cuando subas en bici, concéntrate en hacer girar la parte alta de tus caderas
hacia delante, algo similar a querer tocar el tubo horizontal con el estómago
pues esto te ayudará a no encorvar la espalda.
Texto y fotografías: José
Manuel Almerich
Creo que escucharé a mi cuerpo al respecto. Bs.
ResponderEliminarY no te equivocarás, seguro.
EliminarBuen post sobre la bici, formas y maneras de realizar este deporte aunque yo no soy partidario y no estoy de acuerdo en lo que dice de que "La bici es una extensión de nuestro cuerpo" de siempre las "hemos tenido" con mis colegas que hacen bici,tienen tanta pasión en la bici que no se les puede llevar la contraria. Hice un post precisamente sobre la bici y sus consecuencias negativas (próstata etc) Hay opiniones muy dispares que respeto.
ResponderEliminarSalut
Todo deporte tiene sus condicionamientos, aunque cada aficionado suele ver solo lo positivo. En pueblos de Valencia suele haber mucha afición, y hay carreteras comarcales que ha de ir con mucho cuidado porque te das muchos sustos, porque una minoría de ciclistas circula peligrosamente sin cumplir sus reglas. Eso es una realidad.
EliminarMuchas gracias, Marcos. Creo que nunca tengo bien ajustada la bicicleta y, claro, las vértebras son para toda la vida. Voy a seguir tus consejos uno tras otro.
ResponderEliminarUn abrazo, Marcos.
Yo no soy aficionado, pero pienso que la familiaridad a veces nos hace olvidar las normas.
EliminarAmo andar de bicicleta só não tenho tido tempo para isso...
ResponderEliminargostei muito de sua postagem.
Bom final de semana.
beijos
Joelma
Buen fin de semana también para ti.
EliminarDe pequeño me gustaba mucho ir en bici, la que yo llevaba era de mi padre y pesaba casi 20 kg, ahora hay cuatro en el trastero, dos de ellas de carretera, he probado las BTT pero ya no me atrevo a ir por ciudad y eso que hay bastante carril bici.
ResponderEliminarPor ciudad me daría horror. Tengo un yerno y un hijo que la utilizan.
ResponderEliminar