sábado, 31 de mayo de 2014

PENSIONES DE AUTONOMOS


Como creo puede ser interesante para los autónomos, corto y pego un artículo publicado por ABC que les puede ser orientativo. Para los NO autónomos, perdonar el rollo.


ABC de España  / La reforma del sistema de pensiones que entró en vigor el pasado año , y que modificó algunas condiciones para la jubilación, también afectó a algunos requerimientos en el caso de los trabajadores autónomos, a los años de computo, a la edad de jubilación y a los años necesarios para cobrar el 100% de la pensión. ABC ha consultado a la asesoría técnica de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) acerca de cómo han afectado los cambios legislativos a este colectivo.

¿Qué consecuencias tiene la reforma para los autónomos?

Por un lado, se van a computar más años de los que se computaban hasta ahora para realizar el cálculo de la pensión. Y, por otro lado, se ha modificado la edad legal (como a los asalariados) para jubilarse, pasando de 65 a 67 años en 2027 . Es una reforma progresiva, lo que supone que cada año desde la entrada en vigor aumenta la edad de jubilación. En 2014 está en 65 años y dos meses, y en 2027 estará en 67 años. Este incremento se viene realizando desde la reforma a razón de un mes por año durante los seis primeros ejercicios y de dos meses por año durante los nueve últimos.

¿Qué opciones para cotizar tienen los autónomos?

Hay una base mínima que cada año se modifica levemente al alza, de ahora 875 euros. Y una máxima de más de 3.000 euros . El autónomo tiene libertad para elegir su base, y partir de los 48 años la base máxima queda limitada a 1.800 euros.

¿Qué consecuencias tiene escoger la base mínima?

Lógicamente con la media de las bases de los últimos años para calcular la pensión, si cotiza con una base más alta la media resultará más alta. 

¿Cambia la jubilación anticipada?

Obviamente, es voluntaria, a partir de los 61 años y cumpliendo unos requisitos, se puede decidir adelantar la jubilación . Anteriormente era más difícil, se necesitaba haber cotizado a un régimen general y ahora no es necesario, además de estar establecida en 63 años.

¿Cuál es el periodo mínimo de cotización para tener derecho al a pensión?

El periodo mínimo para tener derecho a una pensión de jubilación es de 15 años, y no se modificó con la reforma. Y el periodo que se tiene en cuenta para realizar el cómputo se ampliará desde los 15 años hasta los 25 años en 2027. 

¿Cuántos años se necesitarán para cobrar el 100%?

Para cobrar el 100% se necesitaban 35 años y con la reforma para cobrarlo se necesitarán 37 años.

¿Hay diferencia entre la pensión de un autónomo y la de un asalariado?

Hay diferencias de media. Las bases de cotización tradicionalmente han sido mucho más bajas que las de los asalariados, porque al final de la vida laboral de estos últimos su base y salario suele aumentar. Y la de los autónomos generalmente son más bajas. Por lo que en términos de media, sale más también más baja la pensión. 

Con datos de agosto del año pasado, los trabajadores autónomos jubilados cobraban, de media, 603,76 euros al mes, cuantía casi 350 euros inferior a la que percibían los jubilados del Régimen General, que en agosto cobraron una pensión de 952,4 euros mensuales, según los datos del Ministerio de Empleo difundidos por la organización de autónomos UPTA.

viernes, 30 de mayo de 2014

VIAJE A CALPE - (II)







Como de costumbre al día siguiente de la llegada, la delegada de Mundo Senior nos informó de las excursiones que podíamos realizar, y que fueron las siguientes:

Tren Turístico a Calpe (4€).
Sala Molino (Benidorm) (25€)
A ver Moros y Cristianos en Alcoy (30€).
Excursión al castillo de Guadalest (17€).
A Benidorm (Spa Nature) (17€)
Altea/Polop (10€).
Fuentes del Algar (19€)
Denia/cabo San Antonio (13€).
Elche/Crevillente (37€).
Nocturno al Benidorm Palace (34€).

La distancia del Hotel hasta el Peñón por el paseo marítimo viene a ser cercano a los dos kilómetros, y de la Roca hasta el pueblo otro tanto. Hay un servicio de autobuses cada media hora, que sale del hotel al pueblo con el coste de 1.20€ el billete. El ultimo de regresó sale del pueblo a las 20.15. Si lo pierdes, andar o taxi (9€).




El tren turístico para también en el hotel haciendo recorridos hasta el pueblo desde las 10.30 hasta las 18, al precio de 4€.

La parada del tren turístico, así como la de los autobuses, Líneas 1-2-3 y 4, salen del mismo hotel en la puerta de la discoteca. La línea 3 te lleva por 1,30€ por toda la costa hasta Moraira.

En Calpe hay dos iglesias la del pueblo (Nuestra Señora de las Nieves), en la Plaza de la Villa, con misa diaria a las 20 horas, que ya no enlaza con modo de regreso.

La otra es la de Nuestra Señora de la Merced, a 400 metros del Hotel, en la Avda. de Jaime I, siguiendo la acera de Mercadona. Misa diaria alas 19,30 menos los miércoles.

La playa del Hotel es el final de la arena, a continuación viene unos jardincillos y ya la parte rocosa que se abre a Altea y Moraira, todavía hay una pequeña cala, llamada Cala Calalga que es accesible, con escasos 100 metros de playa.




Interesante, dada la transparencia de las aguas, el paseo en catamarán con visión submarina por el fondo marino del Peñon, salida diaria a las 10 desde el puerto, por 13.50€.

Las posibilidades de buceo infinitas, Dive & Dive, Multiaventuras, Greenwichdiving.com, Benisa.



No puedo terminar mi referencia, sin dejar constancia de mi visita al “chiringuito” del lugar, el Kiosco Calalga, con su cañita helada acompañada de una creación magistral, patata al horno, a pié de playa. Con la sonrisa de la simpática Saray, su creadora.









jueves, 29 de mayo de 2014

A CALPE CON EL IMSERSO




Supongo que las entradas de principio de semana sobre el Peñón de Ifach y Calpe os pudieron dar pistas de mi escapada a Calpe. Tenía la experiencia de un par de hoteles y unos apartamentos en tiempos pasados, pero faltaba ver lo que ofrecía el Imserso.

Al final de la Avenida Carlos Primero, al final de la playa de la Fossa te encuentras con los grandes edificios de Consum y Mercadona. Y frente a ellos el Hotel Diamante Beach, un cuatro estrellas de dudosa calificación aunque el edificio sea imponente. Que aun teniendo referencias del mismo, no es sobre este hotel mi comentario, sino sobre el Hotel Esmeralda que lo tenemos a pié de playa.

Es un hotel tres estrellas dentro de lo que me he encontrado en estos viajes, aceptable pero necesitado de mejoras. El bloque “Esmeralda” está compuesto por dos edificios diferenciados, aunque parezca una unidad. La punta que dá a la playa directamente corresponde a los apartamentos Esmeralda que son de multipropiedad , (unos 400 apartamentos), aunque me parece los administra el hotel, y luego el hotel propiamente con 212 habitaciones, cuyo origen pudiera ser el mismo, ya que todas las habitaciones tienen mini cocina, aunque está cerrada. El Hotel tiene también otra torre muy cercana con 190 apartamentos que abre en verano.

El tiempo a partir del 1 de mayo fue realmente envidiable pues parecía mas verano que primavera. El spa ni lo tocamos pues apetecía la playa de fina arena y agua como un cristal.

El agua de la piscina fresquita pero la del mar superfría comparada con la sopa caliente que tenemos en Valencia. Aquí me suelo bañar en la playa hasta la primera semana de noviembre, y me he bañado en el Cantábrico y en el Atlántico, que hay diferencia, pero esta vez era como de deshielo, será que me he hecho muy mayor.

En estos viajes los mayores les damos mucha importancia a la animación, sobre todo la nocturna, y en este hotel brillaba por su ausencia, lo poco que había corría todo a cargo de un joven, que hacía lo que podía o sabía, pero con poco éxito, prácticamente se dedicaba a poner música con su ordenador y sin demasiada variedad. Tres noches tocaba un teclado una pareja, pero mas de lo mismo. También jugamos 2 o tres veces a un bingo nocturno con unas papeletas de números minúsculos nada apropiados para gente mayor, además de contar con un salón muy mal iluminado y que se llenaba con los madrugadores del comedor que acaparaban todo el espacio. La cafetería con muy buen servicio y económica.

Una actividad bastante concurrida por señoras solas suele ser las clases de baile. En los sitios en que he estado solía coincidir sobre las 6 y las 7, y en el Esmeralda era a las 4 hora totalmente inadecuada pues acabas de comer con nuestro horario español.

La restauración impredecible alternándose días variados y de calidad con otros de escaso contenido. Los postres muy repetitivos y baja calidad. Los arroces, que no paellas, como para aborrecerlos.

La limpieza excelente por lo que a nuestra planta se refiere, y mira que “mi jefa” es muy estricta al respecto.

La atención del personal de recepción, mejorable.

(Sigo mañana)

miércoles, 28 de mayo de 2014

MIKADO 141F - 2295



Se llama Mikado 141F- 2295. Es una de las 242 locomotoras de vapor que la compañía ferroviaria adquirió entre 1953 y 1958, entre otros lugares, en la fábrica valenciana Material y Construcciones SA (Macosa) -antigua factoría de Construcciones Devis y actualmente Vossloh- en Albuixech. Fueron las últimas de tracción de vapor fabricadas en España. El número de serie de esta -2295- ubica el lugar de fabricación más lejos, en los talleres de Euskalduna, en Bilbao. Y su denominación americana, Mikado, recuerda que fueron encargadas en 1896 por el Gobierno japonés a la casa Baldwin -fabricante norteamericano que la diseñó- para impulsar la expansión nipona.

Tiene 53 años, pero hace un cuarto de siglo que llegó a Valencia, concretamente al campus de la Universidad Politécnica. Fue restaurada por los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, en colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Vossloh, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales y la propia Universidad Politécnica.

La locomotora -cuyo peso en servicio es de 105 toneladas (99 en vacío)- esta instalada en el patio interior de la Escuela de Ingenieros Industriales. En su restauración se recuperaron algunas piezas originales que le faltaban, se limpiaron conducciones oxidadas con el paso del tiempo, Y fue equipada con los faroles originales de iluminación, además de totalmente pintada.

Seguro os traerá recuerdos a los antiguos alumnos de Industriales. ( Un abrazo, Jesús Fco.)








martes, 27 de mayo de 2014

CALPE - COSTA BLANCA



La Costa Blanca es el nombre turístico dado a la costa de Alicante) que comprende desde el municipio de Denia hasta el de Pilar de la Horadada. Está constituida por 244 km de playas mediterráneas, calas y acantilados.


Reconozco que mi parte favorita va desde Denia hasta Benidorm, por lo que no puedo opinar de las localidades mas al sur, desde Finestrat hasta Pilar de la Horada. Su capital por excelencia es la ciudad de Benidorm, ya que este municipio es el gran foco turístico de la costa blanca y de todo el litoral levantino.

Ni tengo fundamentos para compararlas, ni lo pretendo. Cada cual es única en sus características, Benidorm es una aberración urbanística, un atentado ecológico, pero cumple con una voluntad turística necesaria, y me alegro esté en mi comunidad, en Benidorm no hay paro, por ejemplo, es lo que es. Y me encanta ir al Rincon de Loix, con toda su marcha.

Mi gusto es playa de fina arena, y eso ya limita mis preferencias pues entre las visitadas las hay de arena, de piedras, de roca, y de grava. Mucha gente de Valencia prefiere Denia o Javea. Mi padre ha tenido apartamento en Javea, pues a mí no me atrae.

Pero ya que hay que mojarse, claramente me encanta CALPE, (CALP para los valencianos), Posiblemente todas sean un poco incomodas en Julio-Agosto, por eso procuro visitarlas en Primavera u Otoño, son ideales para el relax, y si estas en Calpe y quieres marcha, a 20 minutos o menos, Benidorm.

Calpe tradicionalmente, fue una población agrícola, que producía almendras, pasas y algarrobas; su economía también se apoyaba en la pesca y la extracción de sal de sus salinas, hoy en día parque natural. Fue a partir de la década de los 60 cuando se convirtió en un municipio turístico, transformando su economía, su urbanismo y, en gran medida, su propia población.

Su pequeño casco antiguo alrededor de la Plaza de la Villa es un encanto, que trasmite paz, luego bajando tienes la calle de las tiendas y bancos, (Gabriel Miró), y ya desde la plaza de Colon, paseo marítimo hasta el Peñon, a cuyos pies está en puerto, con una lonja donde todavía puedes comprar el pescado vivo que por la tarde llevan las barcas. Luego, del Peñón hasta el final de la playa de La Fossa, el resto de las torres de apartamentos y hoteles. Para mí tiene algo magico, quizá algun recuerdo nostalgico del pasado, y que no os cuento.


















lunes, 26 de mayo de 2014

IFACH



El Peñón de Ifach es una enorme mole calcárea aislada que desciende de manera abrupta hacia el mar y está unida al continente por un istmo de roca sedimentaria acumulada en los tiempos. Una vez me explicaron que en realidad era un deslizamiento geológico de la “Sierra de Oltà”. (la pequeña alineación montañosa de orientación NE-SO que separa las bahías de Benidorm y Altea). Últimas estribaciones de las cordilleras Béticas, constituyendo uno de los accidentes geográficos de mayor singularidad y belleza no sólo de la Comunidad Valenciana sino de todo el litoral mediterráneo.


Se adentra mas de 800 metros en el mar con una altura de 332. Las 45 hectáreas del Peñón í tiene la calificación de Parque Natural, declarado por el gobierno valenciano el 19 de Enero de 1987, se encuentra en la comarca de la Marina Alta, al norte de la provincia de Alicante. Debido a sus características físicas es un vértice geodésico de tercer orden, que fue utilizado en su momento para la triangulación de España.

El acceso a la cumbre está restringido, (el pasado año hice una entrada sobre el camino para escalarlo),

Pero se puede acceder hasta un tercio de su altura donde se encuentra un aula de la naturaleza, con una vista que vale la pena el esfuerzo. Dicen, que desde su cima, y en días claros, se puede divisar la isla de Formentera y el cabo de Santa Pola. 

Es el estandarte turístico de la Costa Blanca. A sus piés CALPE.

A ambos lados de Ifach se abren playas de fina arena y aguas transparentes: la de “Levante” o “La Fossa” hacia el Norte, las de “Cantal Roig” y “Arenal-Bol” hacia el Sur que, con el “Morro de Toix”, da forma a la bahía de Calpe.