
Mostrando entradas con la etiqueta Jubilacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jubilacion. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de enero de 2020
martes, 24 de diciembre de 2019
NAVIDAD 2019
Os deseo a todos unas Muy Felices Pascuas de Navidad
"Dejemos que ese Niño nos hable: grabemos en nuestro corazón sus palabras sin apartar la mirada de su rostro"
(Papa Francisco).
viernes, 13 de diciembre de 2019
LAS MATRÍCULAS DE LOS COCHES EN ESPAÑA
Generalmente el fondo de la placa de matrícula de los vehículos en España es blanco, pero si nos fijamos podemos observar que hay muchos mas colores.
Desde el pasado verano, los coches de servicio público con chofer, Taxis y VTC, llevan la matrícula trasera con fondo azul, para diferenciarlos de los que ofrecen servicios “piratas” con coche particular.
Los vehículos carrozados con cuatro ruedas pero con motor de ciclomotor hasta 50 cc, son mas pequeñas y de color amarillo.
También los vemos con fondo rojo, si se trata de vehículos exclusivos en prueba, en remolques de camiones has 750 Kgrs., o coches en trámite de matriculación. O también coches de diplomáticos, cónsules y altos funcionarios, acompañados con otra plaquita (CD).
Los coches históricos, (con mas de 30 años), llevan el fondo blanco pero con una numeración especial que empieza por “H”.
Lo que no podemos es personalizarlas como en EE.UU.
La placa más habitual en los dos extremos de un turismo es la denominada matrícula “ordinaria larga”, de fondo blanco y letras en color negro mate. Mide exactamente 52 centímetros de ancho por 11 centímetros de alto y es la matrícula presente por defecto en los automóviles, tanto en la parte delantera como en la trasera. Existe otra placa denominada “ordinaria alta” de 34×22 centímetros similar a la de las motocicletas que también puede ser utilizada en los turismos, conocida popularmente como “cuadrada”. Recordar que siempre ha de ser legible. Colocar pegatinas o barnices anti reflectantes es sancionable.
Las matriculas delanteras en casos excepcionales se pueden colocar delante, al centro o al lado del conductor, previa solicitud y autorización. Normalmente en el mundo del tuning o en vehículos exportados, por ejemplo los americanos clásicos como los Mustang.
Además de la standart de tres letras y cuatro dígitos, hay cantidad diferente para ejércitos, y organismos oficiales.
Mi hermano mayor tiene la anécdota de haber estrenado un coche y observar que un conocido llevaba la misma matricula. Mi hermano llevaba la correcta, y a su amigo le habían estampado un digito equivocado con respecto a su documentación.
lunes, 9 de diciembre de 2019
ENIGMA
Familiarmente todos los años en la cena de Nochebuena hacemos un intercambio de “amigo invisible”, con un tope económico muy bajo, y en el que intentamos sorprender con atípicos regalos a cual mas curioso o inútil.
Sin pretenderlo, me he topado en un mercadillo navideño con un objeto que cubre todas las esperanzas.
Ya en mi poder, lo he encontrado tan raro que creo me lo quedo para mi. Es muy tosco, desde luego de artesanía manual, lleva ruedas, y sus dos cabezas de caballo, giran sobre un clavo dejando a la vista dos orificio circulares. Está fabricado en madera con incrustaciones de latón o cobre.
Os lo cuento por si sabéis su utilidad y posible origen. Por mi parte vengo haciendo algunas deducciones, pero como éste no he encontrado nada.
Detectives, espero vuestras conclusiones.
domingo, 8 de diciembre de 2019
LA INMACULADA CONCEPCIÓN
( Según cuenta la tradición, su autor fue un poeta sevillano del siglo XVI-XVII. No uno de esos de reconocido prestigio, sino un hombre de fe que escribía poesías para sobrevivir. Sin embargo, la devoción que sentía por la Madre de Dios le permitió escribir una plegaria que trascendería tanto su época como sus mejores sueños.
No hay constancia del nombre de este poeta. Quizá él mismo decidió eliminarlo para que se mantuviera únicamente lo que realmente importaba, la plegaria devocional a la Madre de Dios. También se desconoce si el texto era más extenso. En algunas versiones puede encontrarse un último verso tras “no me dejes madre mía”, seguiría «morir sin confesión en la última agonía”)..
miércoles, 4 de diciembre de 2019
MUSGO PARA EL BELÉN
Últimamente han aumentado mis dudas, pero no hay escapatoria, “Nos hemos vuelto locos”
El musgo nace espontáneamente en cualquier lugar húmedo y protegido del sol.
Son plantas llamadas briófitas que se caracterizan por no tener ni vasos conductores, ni flores, ni frutos, ni siquiera verdaderas raíces. Fueron una de las primeras plantas terrestres que se diversificaron, colonizando las regiones húmedas de la Tierra, hace unos 289 millones de años.
Durante la época seca se marchitan casi por completo, pero una vez que regresan las lluvias reverdecen.
A mí me enseñaron en los Boy Scouts, que para guiarte en el monte en un día nublado debíamos buscar el lado del musgo en los árboles, que siempre señala el norte.
Pues cuidadito en tomar algo de musgo para adornar el Belén de Navidad. Si te pillan la multa puede ascender hasta los 200.000 €, según he leído en la prensa. (especie protegida, y bIen protegida), lo pondremos de plástico si es lo que quieren.
DESPRECIANDO A PLATERO
Vaya por delante que reconozco que el calentamiento global existe y empezamos a padecer sus efectos.
Pero los “teatros” son otra cosa.
La joven activista sueca, Greta Thunberg, ha llegado a Lisboa tras 21 días de viaje para cruzar el océano Atlántico. A Lisboa llegó a motor con las velas arriadas como correspondía al estado de la mar. Me gustaría conocer que tiempo tuvieron y como capearon el temporal, y si lo hizo con o sin velamen.
Leo que una asociación les quería ceder un burro para el trayecto a Madrid, medio seguro y poco contaminante. Amo a los burros desde, que leí “Platero y yo”, sinceramente lo adoro, pero no lo aceptaron, pues pretendían llegar en diciembre..
Creo deberíamos hacer un esfuerzo mundial y cancelar toda la aviación comercial de una tacada, eso sí sería enfriamiento.
Platero es pequeño, peludo,
suave; tan blando por fuera,
que se diría todo de algodón,
que no lleva huesos. Sólo los
espejos de azabache de sus
ojos son duros cual dos
escarabajos de cristal negro.
sábado, 30 de noviembre de 2019
FUTURO INCIERTO
![]() |
ROBADO DE LA RED |
Mañana ya entramos en Adviento, a ver si el espíritu navideño se nos contagia y mandamos por un mes a los pòliticos a hacer bolillos; en enero ya veremos que han dejado de nuestra querida España. A mi por lo menos no me van a amargar las Navidades.
Me ha llegado un correo de incierta procedencia que asumo totalmente, y que reproduzco por si queréis sumaros a mi grupo en practico y sano proselitismo.
*LECCIONES DE ECONOMÍA:*
1. Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000 euros en acciones de Royal Bank of Scotland , uno de los mayores bancos del Reino Unido,
hoy tendrías ¡29 euros!...
2. Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000 euros en acciones de Fortis, otro gigante del sector bancario,
hoy tendrías ¡39 euros!
3. Ahora bien: si en enero de 2007 hubieses gastado 1.000 euros en Estrella Galicia (en cerveza, no en acciones) y te hubieses bebido todo y vendido solamente las latas vacías, ¡ hoy tendrías 46 euros !
Conclusión: en el escenario económico actual, pierdes menos dinero esperando
sentado y bebiendo cerveza.
Y recuerda que quien bebe,
VIVE:
· Menos triste.
· Menos deprimido.
· Menos tenso.
· Menos peleado con la vida.
Piensa en ello, y...
· Si vas a conducir.....no bebas.. *· Pero, si vas a beber,..... llámame!!*
jueves, 28 de noviembre de 2019
PLANISFERIOS
En el Ateneo Mercantil de Valencia tuvo lugar una exposición sobre la expedición de Magallanes y El Cano alrededor del mundo. Hemos visto cantidad de planisferios muy notables, vamos reproducciones en facsímil de Henricus Martellus (1489), Abdrea Benincasa (1508), Juan de la Cosa (1500), Otto Proger (1519, Lorenz fríes (1522), y muchos mas.
El problema para mostrarlos es que son muy grandes y al retratarlos no se puede apreciar nada.
Por ello me decido a plasmar solo como veían a España en aquellos tiempos, tampoco queda bien, pero es mas conocido el perfil.
Adjunto las que valoro como mejores, pero no me pidáis a quien corresponde cada una porque perdí los apuntes y no me aclaro.
lunes, 25 de noviembre de 2019
VAMONOS A BHUTÁN
Estoy leyendo sobre este país y me está encantando todo lo que leo.
Bhutan es un pequeño reino budista del Himalaya, hasta hace poco con un acceso restringido para los extranjeros, pero que esconde uno de los paisajes más bellos de Asia y una de las sociedades más pacíficas y felices del mundo. Curiosamente publican un FIB e, (Felicidad interna bruta), encuestando cada dos años a todos sus habitantes.
No hay semáforos en todo el reino, pero la TV e internet lo disfrutan desde 1999 Su fiesta de año nuevo es el “Losar”, variable entre enero/febrero.
Tengo entendido que cuando llega el año nuevo todos los habitantes se suman un año a su edad, y no celebran otro cumpleaños. (No lo he podido verificar).
Hay un animal particular de este país es el takin, un caprino de casi cuatrocientos kilos que recuerda vagamente al buey almizclero y que, según una leyenda butanesa, fue creado con la cabeza de una cabra, la nariz de un alce, el cuerpo de una enorme vaca y las orejas de un caballo. Es difícil de ver, dado que se trata de una especie amenazada con cada vez menos miembros por culpa, entre otras cosas, de la caza furtiva y la pérdida de su hábitat.
Si estás pensando en visitarlo, aun estás a tiempo de aprender su idioma: el dzongkha
jueves, 21 de noviembre de 2019
MI PRIMER HURTO
Descarto robo porque no ejercí violencia; descarto apropiación indebida porque el bien no me había sido confiado, así que me quedo con hurto,
Era el año 1960, recién cumplidos mis diecisiete años, cuando inicié mis estudios de Ingles en el Centro de Estudios Norteamericanos, de Valencia.
Estaba situado en un primer piso de la avenida del Barón de Carcer. Teníamos una buena biblioteca de uso público, diversas aulas y un local social para alumnos con cantidad de butacas diversas que le conferían un aire muy moderno, “americano”. En él se proyectaban documentales, relax para los alumnos fuera de clases, etc.; incluso en el mismo asistí a mi primera despedida de año, con globos y besos de nuevo año.
Solía llegar pronto y disfrutar de dicho salón. Un día me percaté que detrás de un pequeño mostrador había siempre una bandeja con sándwiches diversos.
Me dije, estos americanos están en todo, y lo tomé como una atención del centro, como la leche en polvo del Plan Marshall que nos habían dado en el colegio.
Pues me quedó claro, y me preocupaba de llegar con la suficiente antelación para merendar.
Un día me puse a leer todo el panel de anuncios de secretaría, y me encontró con el siguiente mensaje:
¿PERO QUIEN SE COME LOS SANDWICHES DE LOS PROFESORES?.
¿Estaré en las listas del FBI?.
viernes, 15 de noviembre de 2019
DIA MUNDIAL SIN ALCOHOL
Dicen que hoy se celebra el “Día mundial sin alcohol”; pues brindemos...
Da pie para comentar preferencias, combinados y secretos mil, pero solo me voy a referir al Coñac.
Leo que “El coñac es un tipo de brandy que se elabora a partir del vino de uva blanca de las cepas cultivadas en los alrededores de la ciudad de Cognac, zona relativamente cálida del departamento francés de Charente. ... El Armañac, que se produce en la región francesa de Armañac, es una bebida similar al cognac.
Pues si este licor no se hubiese inventado, me quedaría igual. Es mojarme los labios y me da una sacudida en el cogote, es que no puedo, ni para el dolor de muelas o con leche en un constipado.
Pero tengo una anécdota familiar que contaros. Hace ya muchos años me regalaron, como una gran cosa, una botella de coñac francés HENNESSY X.O., dice su historia que es un cognac elegante y complejo, que combina una personalidad arrolladora con un estilo único. Este cognac extra añejado fue creado en 1870 por Maurice Hennessy para su íntimo círculo de amigos. Un centenar de años después, el peculiar assemblage con más de 100 aguardientes, algunos de ellos envejecidos durante 30 años, sigue siendo la referencia, el original Xtra Old.”, Creo que en la actualidad cuesta algo mas de 200€
Bueno lo coloqué en mi sencillo mueble bar para visitas. Y en un viaje lo descubrió mi tío Pépe, quien lo solicitaba cada vez que pisaba mi casa. Tenía su propia liturgia, exigiéndome copa ancha pre-calentada y toda la parafernalia propia de tan magno acontecimiento. Pasaban los meses, y la botella menguaba poco a poco, hasta que en unas navidades se me ocurrió rellenarla con lo que tuve a mano, creo que Fundador. En las posteriores visitas mí tío seguía cantando las maravillas de ese idílico néctar.
No lo cuento para ridiculizar a mi tío, q.e.p.d.;, al que siempre he querido mucho, sino para destacar que nos dejamos impresionar excesivamente por las apariencias.
martes, 12 de noviembre de 2019
ORZANDO A BABOR
Estoy releyendo “Trafalgar” de D.Benito Pérez Galdós, que me encanta por los términos marinos de su texto.
En el capítulo III está D.Alonso Gutierrez de Cisniega hablando con Malespina sobre la derrota sufrida por nuestra escuadra en el cabo de S.Vicente a manos de los ingleses, (después de la paz de Basilea con los franceses), echando la culpa al almirante Cordova, por haber mandado orzar sobre babor a los navíos de vanguardia.
En la navegación a vela nunca es posible navegar en línea recta, por tanto tenemos que estar siempre orzando y arribando para mantener el rumbo.
Orzar consiste en cerrar el ángulo de la proa de un barco que navega a vela con el viento y poder así ceñir cada vez más.
Tendremos que mover el timón a la banda correspondiente para que el barco reaccione y comience a «buscar el viento», pero hay que tener en cuenta la diferencia de navegar con un barco de vela que tenga timón de caña o timón de rueda.
Debemos recordar que siempre hay que cazar las velas cuando orzamos en un barco a vela para ir trimándolas e ir adaptándolas a las nuevas condiciones de viento y que estas no se queden flameando.
Aquellas maravillas de los mares llevaban timón de rueda pero si navegas con un velero, has de hacer lo contrario. Pudiera parecer que es un poco lioso, pues los barcos con timón de caña se navega al revés que los coches.
Por ejemplo si estás navegando amurado a estribor, quiere decir que el viento te entra por la banda de estribor y por tantos las velas deben de estar forzosamente a babor.
En este caso cuando quieras orzar, deberás mover la caña del timón a la banda de babor para que el barco caiga a estribor y de esta manera la proa empiece a cerrar al viento.
D. Alonso mantiene en la novela que, de haber orzado sobre estribor, habríamos ganado la batalla. Que pena.
lunes, 11 de noviembre de 2019
DIA INTERNACIONAL DEL SOLTER@
Evidentemente no es propiamente el día de mi celebración de soltería, dada mi condición de super-casasdo: por lo civil, por la iglesia, bodas de plata y bodas de oro, pero no me podéis negar que una vez fui soltero.
Todo ha cambiado mucho, y ahora mas que nunca es una decisión personal.
Puede que haya gente que en el atardecer de su vida lo lamente, o lo disfrute, pero lo más importante para mí, insisto, es la decisión propia y que no sea por otro tipo de factores, que te condicionen.
Veamos algunas frases en pro y contra de los solteros:
“Ser soltero es definitivamente mejor que estar con la persona equivocada.” Hassan Choughari.
“El hombre que quieres puede no ser necesariamente el hombre que necesitas.” Martha Macharia.
“Me siento tan bien a solas que sólo estaré contigo si eres más dulce que mi soledad.” Warsan Shire.
“La vida de soltero es la mejor vida hasta que te golpean las noches solitarias.” Jonathan Burkett.
“El amor es a menudo un fruto del matrimonio” Moliere .
“Antes de casarme veía difícil permanecer fiel a una persona. Ahora creo en el calor de un hogar, en la relación oficial. Cuando se está enamorado, la fidelidad es fácil”. Julia Roberts.
“Dos talentos en un solo matrimonio son mucho talento para una sola casa” Louis de Bonald.
“El matrimonio es posible porque combina el máximo de tentación con el máximo de oportunidad “George Bernard Shaw.
miércoles, 6 de noviembre de 2019
LA PIEZA DEL TRIMESTRE
El Museo de Artes Suntuarias González-Martí, al que solemos llamar Museo del Marques de Dos Aguas, por el palacio que lo cobija, nos obsequia cada trimestre con la exposición de una pieza de su colección que nunca se ha mostrado al público.
Esta vez se trata de un abanico de pantalla profusamente decorado con diversas técnicas: plumas de diversas aves, oro, marfil, madera, etc. que se conserva junta su caja de madera lacada que presenta la etiqueta de la marca Volong procedente de Cantón, China. Es un exponente de las influencias asiáticas en Europa y de la intensa exportación de abanicos procedentes de Macao y Cantón en el siglo XIX.
La caja que lo acompaña está realizada en madera lacada en negro y dorado, forrada en el interior de seda roja. La escena central la protagoniza una batalla con guerreros a caballo y a pie armados con lanzas y espadas en un paisaje con vegetación y arquitecturas.
(Información entresacada del propio museo).
Lamento tener que manifestar mi contrariedad con la exposición de estas pequeñas piezas en vitrinas de metracrilato totalmente ralladas y sin tener en cuenta los responsables la colocación de las luces que las alumbran. y que resultan casi imposibles de fotografiar con la precisa nitidez.
jueves, 31 de octubre de 2019
POR FAVOR
La forma correcta de escribir esta expresión es separándose en dos palabras “ Por favor. ...” ya que es una expresión que se compone de la preposición “por” y el sustantivo “ favor”, que significa 'ayuda' o 'apoyo'. La expresión por favor se utiliza para pedir algo de manera educada o cortés.
Aunque lo solemos hacer prácticamente de manera mecánica, sin pararnos a pensar, cuando decimos o escribimos por favor, estamos refiriéndonos a una petición solicitando algo, que nos presten algo, o nos den permiso. Utilizando comúnmente esta expresión, por favor, se supone demostramos nuestra buena educación..
Otras veces, y cambiando la entonación lo transformamos en interjección para demostrar protesta o malestar por algo.
Por favor, comenta...
martes, 29 de octubre de 2019
¿QUE NÚMERO ES?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)