Mostrando entradas con la etiqueta Por tu interés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Por tu interés. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2019

WATERBALLS









En mis tiempos el máximo riesgo de las ferias ambulantes, (en Valencia seguimos con las ambulantes de Julio y Navidades, pues no hay parque de atracciones fijo), eran el látigo, los autos de choque, y el tobogán (ya desaparecido).



Ahora es imprescindible la descarga de adrenalina poniendo casi en riesgo tu vida, para contar que te has divertido.


Esto del waterball, no es tan peligroso, pero no le veo la punta. Se trata de meterte  dentro de una hermética esfera plástica, con escaso y aire viciado, para tratar de mantenerte en pié. La curvatura de la esfera y el suelo no firme del agua donde flota, hace que te intentes incorporar, y batacazo, lo intentas nuevamente y batacazo. Muy divertido.






















viernes, 13 de septiembre de 2019

LAS AVENTURAS DE LA PRINCESA CALVA






Ante todo pediros disculpas por la tardanza en la impresión del libro. Todo el proceso ha sido normal en una edición de crowdfunding, pero yo mismo pensaba sería mas corto, y agradezco vuestra paciencia.

Por fin es una realidad con sus 351 páginas, y ya debe estar en poder de todos los mecenas que tan generosamente participasteis, y que por correo habéis confirmado la dirección de envío.

El libro tendrá su primera presentación en Madrid el próximo día 3 de octubre, (os adelanto que si queréis asistir podéis conseguir invitación a través del siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/e/entradas-presentacion-de-las-aventuras-de-la-princesa-calva-71637562879 ), con la presencia de mis hijos y Beatriz la protagonista; sin embargo, el libro ya está disponible para su compra desde este mes de septiembre, que es el mes que se eligió de manera internacional para conmemorar la Concienciación del Cáncer Infantil.

El Cáncer Infantil, que en realidad engloba diferentes tipos de cáncer (leucemias, tumores, linfomas, etc.) que pueden afectar a niñas, niños y adolescentes, es la enfermedad que sigue cobrando las vidas de los menores de 15 años. Cada año en el mundo alrededor de 175,000 niñas y niños de todas las posiciones sociales y etnias recibirán un diagnóstico de cáncer infantil, y dependerá mucho del país de origen y de la detección a tiempo el que un menor pueda vencer a esta enfermedad potencialmente mortal.

En el caso que me afecta, mi nieta Beatriz se encuentra guapísima y radiante, como cualquier otra niña de su edad, aunque continuará bajo control siempre, pero disfrutando de revisiones anuales; aunque siempre alerta ante cualquier manifestación febril injustificada.

Es una satisfacción para los valencianos que la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario y Politécnico “LA FE”, haya obtenido el reconocimiento al Mérito Científico por “su eficiencia, humanidad y ser un referente en España”.

Me quedo con una frase que se lee en la contraportada del propio libro: “Una novela que aborda la realidad del cáncer infantil desde una óptica realista y a la vez cargada de esperanza.”

Con esta novela, la mitad de las regalías (beneficios) que le pertenezcan al autor se destinarán, a Aspanion - Asociación de Padres de Niños Con Cáncer de la Comunidad Valenciana, así que esperemos que el libro pueda tener una gran difusión y pueda llegar lo más lejos posible.

Si os pudiera interesar comprar algún otro ejemplar para regalar, lo podéis hacer por internet en LIBROS.COM, o solicitándolo en vuestra librería habitual, citando autor Jesús F. Marcos, título Las Aventuras de la Princesa Calva, y Editorial, Libros.com. También está disponible, de momento en versión electrónica, en páginas como Amazon, El Corte Inglés o Fnac.

El autor,  me indica que, si al final podéis leer el libro, espera vuestros comentarios al mismo vía twitter u otras redes sociales, usando el hagstad#LasAventurasDeLaPrincesaCalva.


Un abrazo con todo mi afecto.

lunes, 2 de septiembre de 2019

EL ORTO DEL SOL







Durante muchos, muchos años, he disfrutado en los veranos el maravilloso espectáculo de la puesta del sol sobre la albufera de valencia-. Siempre me he imaginado a Dios con su paleta de colores en la mano, pintando su cielo azul de matices dorados, rojos, púrpura, o de todos ellos al mismo tiempo, siempre diferentes e irrepetibles. 

Sigo estando en mi ciudad, pero ayer tuve hambre de ver salir el sol, y me fui a la playa de la Malvarrosa para asistir al milagro del “orto” del sol. Orto, del latín ortus, define el momento en que un astro corta la línea del horizonte, mas comúnmente alba, alborada, amanecer. 

Es ese momento en que durante casi ocho minutos puedes mirar al astro rey de tú a tú. 

Para muchos podría ser el día más triste de su vida perdiendo al ser amado, pero para muchísimos mas será el día en que abrieron sus ojos a la vida, a la fé o al amor. 

Un regalo, una oportunidad para disfrutar de cada minuto, con el compromiso para hacer de todo, menos perder el tiempo. 



Las estrellas en torno se apagan,
Se colora de rosa el oriente,
Y la sombra se acoge a occidente
Y a las nubes lejanas del sur:
Y del este en el vago horizonte,
Que confuso mostrábase y denso,
Se alza pórtico espléndido, inmenso,
De oro, púrpura, fuego y azul. 

Himno al sol (Extracto, José María Heredia)

viernes, 30 de agosto de 2019

EL AVE FENIX





No he podido conocer exactamente el origen de la leyenda del Ave Fénix, que renace de sus cenizas, pues todas las culturas antiguas y raíces legendarias la contemplan con gran similitud; su fuego simboliza tanto la creación como la destrucción, la vida y la muerte. En Oriente atribuían propiedades curativas a sus lágrimas, el control del fuego y una sabiduría infinita.

Representa pues el yin y el yang que conforma el universo, virtud, poder y prosperidad.

Pero es Ovidio quien nos narra que el ave Fénix moría y renacía en Egipto cada 500 años.

Y efectivamente es en Egipto de donde parece provenir la auténtica leyenda.

El Ave es una garza majestuosa a quien denominaban Bennu, quien nacida bajo el árbol del bien y del mal, era asociada a las crecidas del Nilo, al sol y a la muerte.

Construía su nido con ramas de roble y canela, mirra y nardos, entonando bellas melodías, hasta que las llamas la consumían, para tres días mas tarde resurgir con toda su fuerza y poder.

Lo importante es asimilar que “hay que salir del pozo siempre” y asumir que nunca se hace sin lucha, pero que está en nuestra mano.


De nosotros depende.


lunes, 26 de agosto de 2019

RESURGIENDO







LA RESILIENCIA 

Nadie puede predecir su futuro, hagas los planes que quieras, es imposible saber si llegarán a buen fin. Como decía Santa Teresa, la vida es una mala noche en una mala posada. Con buena actitud puedes disfrutarla aprovechando los muchos o pocos buenos momentos, que los hay. O amargarte ante cada problemilla o gran problema, que seguro también encontraras. 

Como aprovecharla depende solamente de tu actitud: La resiliencia. 

El significado de resiliencia, según la definición del R.A.E. es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. las personas resilientes no nacen, se hacen, lo cual significa que han tenido que luchar contra situaciones adversas o que han probado varias veces el sabor del fracaso y no se han dado por vencidas. 

En esa lucha uno redescubre cuáles son sus determinados valores, y esto conduce a un cambio vital, de filosofía de vida 

En resumen la resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad. 

El problema radica en que para saber si uno cuenta, o no, con esta capacidad es necesario pasar por una experiencia extrema. 

Sin duda un gran apoyo está en tu fé, es el agarre más fuerte donde cogerte cuando humanamente parece es imposible superarlo. 

(Dicen que no hay marinero que no haya ha rezado alguna vez en su vida, cuando la naturaleza ha mostrado su fuerza destructible). 

Tu posición ha de ser la del junco, doblándose ante la corriente adversa para recuperar en cuanto puedas tu situación normal. 

Nunca caigas en la desesperación, todo es para bien, aunque no lo parezca a veces.

viernes, 3 de mayo de 2019

PRORIDADES











Queridos amigos.

Tengo que comunicaros mi ausencia por un tiempo, un tanto prolongado, posiblemente tres o cuatro meses.

Nuevamente vamos a jugar a médicos, aunque me han asegurado servicio de habitaciones 24 horas.

Espero aprovechar para reducir peso y ponerme en forma para agosto.

Intentaré leeros siempre que me sea posible. Un saludo cariñoso para todos.

viernes, 26 de abril de 2019

EL CAFE



El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto). Es una bebida altamente estimulante por su contenido de cafeína. 

Las formas usuales de tomarlo suelen ser. 

Solo. 

Manchado (una, dos o tres gotas de leche). 

Cortado (una nube láctea). 

Con leche (un tercio de café y dos de leche). 

Descafeinado; a su vez, de máquina o de sobre. 

Las combinaciones con leche pueden ser con leche entera, semidesnatada o desnatada; por su temperatura puede ser caliente, templada, fría, o del tiempo En una copa con hielo 

A mí después de haber comido, me gusta muy intenso, y corto, (las primeras gotas). Pero si son próximas las 12 (p.m.), mi preferencia es “Café del tiempo, descafeinado de máquina, con dos sacarinas”, sea verano o invierno. 

Cualquier combinación puede ir en vaso o en taza (pequeña o de desayuno). 

Añado que la lista tampoco es completa. Cabe solicitar un café americano (café muy diluido), un capuchino (café con nata), un blanco y negro (café con helado) o un carajillo (café con algún licor). Cabe pedir, asimismo, un café irlandés (con whisky), un café con hielo,  y un bombón, café con leche condensada. 

Los baristas italianos son los especialistas en la preparación del café por excelencia. 

Las ciudades con puerto al Mediterráneo fue donde mayor calidad se comerciaba por su frescura. Hoy en día que no hay distancias y máquinas express de gran calidad todo está igualado. 

Mi bisabuela paterna solo tomaba café intenso y sin azúcar. 

¿Y ustedes como lo prefieren?

miércoles, 24 de abril de 2019

ORDEN DE LA JARRETERA






Tal día como hoy en 1348 Eduardo III de Inglaterra fundó la noble Orden de la Jarretera. 

La Nobilísima Orden de la Jarretera o La Nobilísima Orden de la Liga es la orden de caballería más importante y antigua del Reino Unido, fundada en 1348 por el rey Eduardo III. Es considerada el pináculo en el sistema de honores británico. La admisión a la orden es muy limitada. 

HONI SOIT QUI MAL Y PENSE; (Vergüenza de aquél que de esto piense mal) es su lema. 

Con todos mis respetos, a mí esto me importa bastante poco, por no decir nada, pero ya que coincide con el día de hoy, lo cuento porque el lema me ha hecho bastante gracia pues me da a entender que los mismos que lo crearon ya pensaban que la gente podría pensar mal, como que al personal fuera de la realeza, temiera les subiese el precio del pan. 

Ayer acabaron los debates, (por fin), y que ahora vamos a reflexionar. Que tranquilidad. 

Quien ya tenga el voto decidido, me alegro por él.

domingo, 21 de abril de 2019

DOMINGO DE RESURRECCION






Resurrección de Cristo, de El Tintoretto 


Con esta magnífica obra de Tintoretto llegamos al Domingo de Resurrección. En ella, un monumental Jesús resucitado, portador de la bandera de la Salvación, encabeza una composición llena de fuerza. El escorzo de su atlética figura queda reforzado por una anaranjada luz sobrenatural, que surge del sepulcro cuando cuatro ángeles levantan la gran losa de mármol que lo cerraba. Abajo, en la contrastada zona de penumbra, se encuentran los soldados, dormidos. 




FTE. .  ARTELARAÑA

sábado, 20 de abril de 2019

SÁBADO SANTO






La Piedad, de Miguel Ángel


Es una magnífica obra escultórica, contemplable desde cualquier ángulo, que representa el momento en el que una joven, bella y piadosa Virgen María sostiene a Cristo, ya muerto, que intencionadamente aparenta mayor edad que su madre. Dicha intención se enmarca dentro del ideal renacentista; una madre eternamente joven y bella. A sus 24 años, fue la primera de las muchas veces que Miguel Ángel abordaría este tema iconográfico; y como la obra era tan espléndida y él era tan joven algunos dudaron de su autoría, por lo que, en un ataque de furia, grabó a cincel su nombre en la escultura, siendo su única obra firmada.











Crucifixión o Corpus hypercubus, Salvador Dalí


Al ser el momento clave de la Semana Santa, muchos son los pintores que han tratado la crucifixión de Jesús, y algunos de manera muy destacada, como Goya o especialmente Velázquez; pero Dalí le dio una vuelta de tuerca al asunto. En esta pintura, Jesucristo aparece sin mostrar su rostro de manera directa y sin los estigmas de las manos ni las heridas del torso habituales; no obstante, lo curioso en esta obra de Dalí es que lo hace levitar frente a una cruz formada por ocho cubos. El pintor español se basó en los estudios que Juan de Herrera realizó para el Monasterio del Escorial, en su Discurso sobre la forma cúbica; restando importancia a la simbología propia de la cruz y centrándose en la figura geométrica. En la composición también aparece Gala, mujer de Dalí, representada como la Virgen María; utilizando un tratamiento similar al de artistas como Zurbarán o Murillo. Además, en el fondo se puede observar la localidad de Cadaqués, lugar en que el artista pasaba sus veranos y donde hoy se encuentra la Casa Museo Salvador Dalí.


FTE.   ARTELARAÑA

viernes, 19 de abril de 2019

VIERNES SANTO









La coronación de espinas, de Van Dyck.


La coronación de espinas tuvo gran difusión en las artes, siendo representado por El Bosco, Tiziano o Caravaggio. En el caso del óleo de Van Dyck, unos soldados judíos visten a Jesús con una túnica que simula su realeza y le fabrican una corona de espinas para coronarlo, en tono de burla, como rey de los judíos; al tiempo que un perro, a sus pies, demuestra una pose agresiva. La peculiaridad de la obra se encuentra en el anacronismo de que uno de los soldados porte una armadura de la época del pintor flamenco.

FTE..  ARTELARAÑA

jueves, 18 de abril de 2019

JUEVES SANTO





La última cena, de Leornardo Da Vinci 


La pintura mural más famosa, que se encuentra en el convento dominico de Santa María de las Gracias de Milán; realizado al temple y al óleo sobre yeso. El momento que refleja, en Jueves Santo, es el inmediatamente posterior a que Jesús anuncie a los apóstoles que uno de ellos le iba a traicionar. Da Vinci detalla las distintas reacciones individualizadas de cada uno de los doce discípulos ante tal afirmación; algunos se asombran o se espantan, otros se levantan porque no han escuchado bien, y Judas, que a diferencia de anteriores representaciones no está delante de la mesa, retrocede al sentirse aludido. Destaca su construcción en perspectiva, convergiendo en Jesús, en el centro, todos los puntos de fuga; además de una curiosa composición en la que aparecen los apóstoles, aislados en forma de triángulo, agrupados de tres en tres.

FTE.  ARTELARAÑA

lunes, 8 de abril de 2019

MAMBRÚ SE FUE A LA GUERRA










Mambrú se fue a la guerra,
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!.
Mambrú se fue a la guerra,
no sé cuando vendrá.
Do-re-mi, do-re-fa,
no sé cuando vendrá.

Si vendrá por la Pascua,
¡qué dolor, qué dolor, qué guasa!
si vendrá por la Pascua,
o por la Trinidad.
Do-re-mi, do-re-fa,
o por la Trinidad.

La Trinidad se acaba,
¡qué dolor, qué dolor, qué rabia!,
la Trinidad se acaba
Mambrú no viene ya.
Do-re-mi, do-re-fa,
Mambrú no viene ya.

Por allí viene un paje,
¡qué dolor, qué dolor, qué traje!
por allí viene un paje,
¿qué noticias traerá?
Do-re-mi, do-re-fa,
¿qué noticias traerá?
  
Las noticias que traigo,
¡del dolor, del dolor me caigo!
las noticias que traigo
son tristes de contar,
Do-re-mi, do-re-fa,
son tristes de contar.

Que Mambrú ya se ha muerto,
¡qué dolor, qué dolor, qué entuerto!,
que Mambrú ya se ha muerto,
lo llevan a enterrar.
Do-re-mi, do-re-fa,
lo llevan a enterrar.   .../......



Ésta es versión española;

Dicen que esta canción fue creada por el ejército francés, y se refiere a John Churchill, duque de Marlborough, general ingles  muy temido tras su brillante victoria de Malplaquet, en 1709.

viernes, 5 de abril de 2019

LA CALUMNIA





Lamentablemente estamos viviendo políticamente la injusticia de no considerar la presunción de inocencia, y la utilización de diferentes varas de medir. Y no me estoy refiriendo a un partido político en particular, veo a todos muy parecidos y calladitos cuando a ellos les conviene, aceptando injusticias irreparables. 

El camino mas sencillo, aquello de “Calumnia que algo queda” 

La calumnia consiste simplemente en culpar a una persona de un hecho no cometido, a sabiendas de su falsedad, incluso si la Ley lo califique como delito. 

En el acto segundo, escena octava de El Barbero de Sevilla, dice Bazile dirigiéndose a Bartholo: 

Primero es un rumor ligero, a ras del suelo como una golondrina antes de la tempestad, “piannissimo” murmura y se desliza corriendo como algo emponzoñado. Tal boca lo recoge y “piano”, os lo susurra hábilmente al oído . Y el mal ya está hecho, ya germina, ya se desliza, ya marcha y “rinforzando” de boca en boca va de unos a otros: luego, súbitamente, sin saber cómo, vemos que la calumnia se endereza, silba, se hincha, crece a simple vista, entonces se lanza, extiende su vuelo, vuelve a rastras, estalla y se convierte, gracias al cielo, en un grito general, en un “crescendo” público, es un “chorus” universal de oído y prescripción 



La calumnia e un venticello, 

Una auretta assai gentile, 

Che insensible, sotile, 

Leggermente.dolcemente, 

Incomincia a sussurrar

jueves, 14 de marzo de 2019

CANTOS DE SIRENAS




Las Sirenas eran divinidades marinas, hijas del dios-río Aqueloo y de Melpómene, Calíope u otra Musa, y se las representaba como mujeres jóvenes con cola de pez .
Se utiliza la expresión “Cantos de sirena), para todas las situaciones que seducen , embelesan, o arrastran a una persona por sus perspectivas de futuro, cuando en realidad son falsas, simples rumores. 

Pisínoe (la persuasiva, 

Telxínoe (deleite del corazón) 

Leucosia (como un ser puro) 

Teles (la perfecta) 

Molpe (la musa) 

Cada cual que asigne una sirena a su partido político preferido. 

No obstante, seamos ingenuos, una vez mas. 

La Constitución establece que la circunscripción electoral en España es la provincia y que además tendrá una asignación mínima. La ley electoral establece a su vez que ese mínimo es de 2 escaños (excepto para Ceuta y Melilla que corresponde 1). Esto son 102 diputados asignados de manera fija. El resto (248) hasta completar los 350 se distribuyen de forma proporcional por población. En el siguiente mapa se observa cuántos escaños se eligen en cada una de las circunscripciones. 




En las circunspecciones de pocos escaños, la diversificación del voto puede ocasionar que no se alcance el 3% exigido, favoreciendo el reparto solo a las opciones mas votadas. (Hay que superar el 3%, umbral mínimo según la ley electoral para poder acceder al reparto de escaños en las Elecciones Generales). 

Votar en las elecciones es un derecho que ejercer y un deber que cumplir de modo responsable. Se trata de algo tan importante como encomendar el buen gobierno del país a legisladores y gobernantes que habrán de organizar y promover el bien común, es decir, unas condiciones políticas, sociales y económicas que hagan posible el desarrollo de la vida de las personas de manera acorde con la dignidad de cada una de ellas. La paz social es un elemento esencial del bien común. Con nuestro voto, los ciudadanos contribuimos de manera decisiva a la consecución de estos objetivos trascendentales. 

Pero no te ilusiones demasiado. El refranero lo dice: 

-Prometer… y después se acabó lo prometido. 

-Papeles son papeles, cartas son cartas, las palabras de los hombres, muchas son falsas.


miércoles, 6 de marzo de 2019

MIÉRCOLES DE CENIZA





Con el Miércoles de Ceniza iniciamos hoy los 40 días en los que la Iglesia llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa. 

El Miércoles de Ceniza es una celebración contenida en el Misal Romano. Este explica que en la Misa se bendice e impone en la frente de los fieles la ceniza hecha de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior. 

La ceniza, como signo de humildad, le recuerda al cristiano su origen y su fin: "Dios formó al hombre con polvo de la tierra" (Gn 2,7); "hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho" (Gn 3,19). 

Puede recibir este sacramental cualquier persona, inclusive no católica. Como especifica el Catecismo (1670 y siguientes) los sacramentales no confieren la gracia del Espíritu Santo como sí lo hacen los sacramentos. 

El Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y la abstinencia, como en el Viernes Santo, para los mayores de 18 años y menores de 60.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

AGRADECIMIENTO






Muchas gracias a todos los que habéis colaborado a difundir el libro de Las Aventuras de la princesa calva.. 

La campaña de crowdfunding comenzó el dos de noviembre pasado, y el día doce ya habíamos superado los 4.000 euros que garantizan la primera edición. 

Desde entonces ya es un libro solidario, que aporta beneficio a Aspanion, la sociedad de padres de niños con cáncer. 

Pero el objetivo principal del libro es mentalizar que el cáncer en los niños es cada vez mas frecuente, muchas veces ya adquirido en la gestación. Es no menos importante que el Cáncer de mama, del que siempre se nombra. 

A fecha de ayer ya se habían alcanzado los 6.396€., pero hasta que se edite, una vez corregido literariamente, y entrado a máquina, todos los que puedan seguir interesándose por adquirirlo, constaran con su nombre impreso en la hoja de agradecimiento por mecenas, en la primera edición. Aún tardará un tiempo pero todos lo recibirán en el domicilio que hicieran constar.


Gracias

martes, 4 de diciembre de 2018

LA LIBERTAD






Mi querido Quijote.

“Cervantes sacó a Don Quijote del alma de su pueblo y del alma de la humanidad toda”,  según Unamuno.

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres” (II, Capítulo 58).






Imagenes de Gustavo Doré, en Pinterest.



miércoles, 28 de noviembre de 2018

MEDICINA AL ALCANCE DE TODOS







Es un mundo fascinante, mas bien inacabable para un neófito como yo. Leer un poquito sobre sus estudios te quita las ganas de estudiar, pero afortunadamente ahí están luchando por una carrera que nunca acabará, pues sin estudiar no podrán estar al día profesionalmente. Mis aplausos para ellos.

Tuve un tío-abuelo que curso medicina hasta que llegó a las practicas con cadáveres que no pudo soportar.

Hoy os invito a jugar a médicos, por decir algo, bien con vuestros análisis, si los tuvierais, o para analizar la terminología que oímos en las series médicas de la televisión.

La próxima vez que veáis House, Centro médico, Good doctor, Anatomía de Grey u otras parecidas podréis interpretarlas mejor.

Se trata de aplicar algunos de los tantísimos, sufijos en este caso, para entender de lo que hablan.

He elegido algunos de los más normales:



PATIA (Enfermedad)

ALGIA (Dolor)

EMIA (Sangre)

IA (Estado patológico)

IASIS (Proceso)

ISMO (Estado patológico)

ITIS (Inflamación)

MEGALIA (Agrandamiento)

ODINIA (Dolor)

OMA (Tumoración)

OSIS (Estado patológico)

PATIA (Enfermedad)

PENIA (Deficiencia)

RRAGIA (Emorragia)

URIA (Orina)

CENTESIS (Punción)

ECTOMIA (Extirpación)

PLASTIA (Modelado quirúrgico)

SCOPIA (Visualización)

STOMIA (Creación de una abertura artificial)

TOMIA (Escisión, corte)



YA TENEIS PARA PASAR EL RATO.