Mostrando entradas con la etiqueta Tonterías y Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tonterías y Varios. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2019

LAS MATRÍCULAS DE LOS COCHES EN ESPAÑA



Generalmente el fondo de la placa de matrícula de los vehículos en España es blanco, pero si nos fijamos podemos observar que hay muchos mas colores. 

Desde el pasado verano, los coches de servicio público con chofer, Taxis y VTC, llevan la matrícula trasera con fondo azul, para diferenciarlos de los que ofrecen servicios “piratas” con coche particular. 

Los vehículos carrozados con cuatro ruedas pero con motor de ciclomotor hasta 50 cc, son mas pequeñas y de color amarillo. 

También los vemos con fondo rojo, si se trata de vehículos exclusivos en prueba, en remolques de camiones has 750 Kgrs., o coches en trámite de matriculación. O también coches de diplomáticos, cónsules y altos funcionarios, acompañados con otra plaquita (CD). 

Los coches históricos, (con mas de 30 años), llevan el fondo blanco pero con una numeración especial que empieza por “H”. 

Lo que no podemos es personalizarlas como en EE.UU. 


La placa más habitual en los dos extremos de un turismo es la denominada matrícula “ordinaria larga”, de fondo blanco y letras en color negro mate. Mide exactamente 52 centímetros de ancho por 11 centímetros de alto y es la matrícula presente por defecto en los automóviles, tanto en la parte delantera como en la trasera. Existe otra placa denominada “ordinaria alta” de 34×22 centímetros similar a la de las motocicletas que también puede ser utilizada en los turismos, conocida popularmente como “cuadrada”. Recordar que siempre ha de ser legible. Colocar pegatinas o barnices anti reflectantes es sancionable. 

Las matriculas delanteras en casos excepcionales se pueden colocar delante, al centro o al lado del conductor, previa solicitud y autorización. Normalmente en el mundo del tuning o en vehículos exportados, por ejemplo los americanos clásicos como los Mustang. 

Además de la standart de tres letras y cuatro dígitos, hay cantidad diferente para ejércitos, y organismos oficiales. 

Mi hermano mayor tiene la anécdota de haber estrenado un coche y observar que un conocido llevaba la misma matricula. Mi hermano llevaba la correcta, y a su amigo le habían estampado un digito equivocado con respecto a su documentación.

lunes, 9 de diciembre de 2019

ENIGMA






Familiarmente todos los años en la cena de Nochebuena hacemos un intercambio de “amigo invisible”, con un tope económico muy bajo, y en el que intentamos sorprender con atípicos regalos a cual mas curioso o inútil.

Sin pretenderlo, me he topado en un mercadillo navideño con un objeto que cubre todas las esperanzas.

Ya en mi poder, lo he encontrado tan raro que creo me lo quedo para mi. Es muy tosco, desde luego de artesanía manual, lleva ruedas, y sus dos cabezas de caballo, giran sobre un clavo dejando a la vista dos orificio circulares. Está fabricado en madera con incrustaciones de latón o cobre.

Os lo cuento por si sabéis su utilidad y posible origen. Por mi parte vengo haciendo algunas deducciones, pero como éste no he encontrado nada.


Detectives, espero vuestras conclusiones.









miércoles, 4 de diciembre de 2019

MUSGO PARA EL BELÉN





Últimamente han aumentado mis dudas, pero no hay escapatoria, “Nos hemos vuelto locos” 

El musgo nace espontáneamente en cualquier lugar húmedo y protegido del sol. 

Son plantas llamadas briófitas que se caracterizan por no tener ni vasos conductores, ni flores, ni frutos, ni siquiera verdaderas raíces. Fueron una de las primeras plantas terrestres que se diversificaron, colonizando las regiones húmedas de la Tierra, hace unos 289 millones de años. 

Durante la época seca se marchitan casi por completo, pero una vez que regresan las lluvias reverdecen. 

A mí me enseñaron en los Boy Scouts, que para guiarte en el monte en un día nublado debíamos buscar el lado del musgo en los árboles, que siempre señala el norte. 

Pues cuidadito en tomar algo de musgo para adornar el Belén de Navidad. Si te pillan la multa puede ascender hasta los 200.000 €, según he leído en la prensa. (especie protegida, y bIen protegida), lo pondremos de plástico si es lo que quieren.



DESPRECIANDO A PLATERO






Vaya por delante que reconozco que el calentamiento global existe y empezamos a padecer sus efectos. 

Pero los “teatros” son otra cosa. 

La joven activista sueca, Greta Thunberg, ha llegado a Lisboa tras 21 días de viaje para cruzar el océano Atlántico. A Lisboa llegó a motor con las velas arriadas como correspondía al estado de la mar. Me gustaría conocer que tiempo tuvieron y como capearon el temporal, y si lo hizo con o sin velamen. 

Leo que una asociación les quería ceder un burro para el trayecto a Madrid, medio seguro y poco contaminante. Amo a los burros desde, que leí “Platero y yo”, sinceramente lo adoro, pero no lo aceptaron, pues pretendían llegar en diciembre.. 

Creo deberíamos hacer un esfuerzo mundial y cancelar toda la aviación comercial de una tacada, eso sí sería enfriamiento.









Platero es pequeño, peludo,
suave; tan blando por fuera,
que se diría todo de algodón,
que no lleva huesos. Sólo los
espejos de azabache de sus
ojos son duros cual dos
escarabajos de cristal negro.

sábado, 30 de noviembre de 2019

FUTURO INCIERTO

ROBADO DE LA RED





Mañana ya entramos en Adviento, a ver si el espíritu navideño se nos contagia y mandamos por un mes a los pòliticos a hacer bolillos; en enero ya veremos que han dejado de nuestra querida España. A mi por lo menos no me van a amargar las Navidades.








Me ha llegado un correo de incierta procedencia que asumo totalmente, y que reproduzco por si queréis sumaros a mi grupo en practico y sano proselitismo.


*LECCIONES DE ECONOMÍA:* 


1. Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000 euros en acciones de Royal Bank of Scotland , uno de los mayores bancos del Reino Unido, 
hoy tendrías ¡29 euros!... 


2. Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000 euros en acciones de Fortis, otro gigante del sector bancario, 
hoy tendrías ¡39 euros! 


3. Ahora bien: si en enero de 2007 hubieses gastado 1.000 euros en Estrella Galicia (en cerveza, no en acciones) y te hubieses bebido todo y vendido solamente las latas vacías, ¡ hoy tendrías 46 euros ! 


Conclusión: en el escenario económico actual, pierdes menos dinero esperando 

sentado y bebiendo cerveza. 


Y recuerda que quien bebe, 

VIVE: 

· Menos triste. 

· Menos deprimido. 

· Menos tenso. 

· Menos peleado con la vida. 

Piensa en ello, y... 

· Si vas a conducir.....no bebas.. *· Pero, si vas a beber,..... llámame!!*

jueves, 21 de noviembre de 2019

MI PRIMER HURTO





Descarto robo porque no ejercí violencia; descarto apropiación indebida porque el bien no me había sido confiado, así que me quedo con hurto, 

Era el año 1960, recién cumplidos mis diecisiete años, cuando inicié mis estudios de Ingles en el Centro de Estudios Norteamericanos, de Valencia. 

Estaba situado en un primer piso de la avenida del Barón de Carcer. Teníamos una buena biblioteca de uso público, diversas aulas y un local social para alumnos con cantidad de butacas diversas que le conferían un aire muy moderno, “americano”. En él se proyectaban documentales, relax para los alumnos fuera de clases, etc.; incluso en el mismo asistí a mi primera despedida de año, con globos y besos de nuevo año. 

Solía llegar pronto y disfrutar de dicho salón. Un día me percaté que detrás de un pequeño mostrador había siempre una bandeja con sándwiches diversos. 

Me dije, estos americanos están en todo, y lo tomé como una atención del centro, como la leche en polvo del Plan Marshall que nos habían dado en el colegio. 

Pues me quedó claro, y me preocupaba de llegar con la suficiente antelación para merendar. 

Un día me puse a leer todo el panel de anuncios de secretaría, y me encontró con el siguiente mensaje: 

¿PERO QUIEN SE COME LOS SANDWICHES DE LOS PROFESORES?.





¿Estaré en las listas del FBI?.

viernes, 15 de noviembre de 2019

DIA MUNDIAL SIN ALCOHOL






Dicen que hoy se celebra el “Día mundial sin alcohol”; pues brindemos... 



Da pie para comentar preferencias, combinados y secretos mil, pero solo me voy a referir al Coñac. 

Leo que “El coñac es un tipo de brandy que se elabora a partir del vino de uva blanca de las cepas cultivadas en los alrededores de la ciudad de Cognac, zona relativamente cálida del departamento francés de Charente. ... El Armañac, que se produce en la región francesa de Armañac, es una bebida similar al cognac. 

Pues si este licor no se hubiese inventado, me quedaría igual. Es mojarme los labios y me da una sacudida en el cogote, es que no puedo, ni para el dolor de muelas o con leche en un constipado. 

Pero tengo una anécdota familiar que contaros. Hace ya muchos años me regalaron, como una gran cosa, una botella de coñac francés HENNESSY X.O., dice su historia que es un cognac elegante y complejo, que combina una personalidad arrolladora con un estilo único. Este cognac extra añejado fue creado en 1870 por Maurice Hennessy para su íntimo círculo de amigos. Un centenar de años después, el peculiar assemblage con más de 100 aguardientes, algunos de ellos envejecidos durante 30 años, sigue siendo la referencia, el original Xtra Old.”, Creo que en la actualidad cuesta algo mas de 200€ 

Bueno lo coloqué en mi sencillo mueble bar para visitas. Y en un viaje lo descubrió mi tío Pépe, quien lo solicitaba cada vez que pisaba mi casa. Tenía su propia liturgia, exigiéndome copa ancha pre-calentada y toda la parafernalia propia de tan magno acontecimiento. Pasaban los meses, y la botella menguaba poco a poco, hasta que en unas navidades se me ocurrió rellenarla con lo que tuve a mano, creo que Fundador. En las posteriores visitas  mí tío seguía cantando las maravillas de ese idílico néctar. 

No lo cuento para ridiculizar a mi tío, q.e.p.d.;, al que siempre he querido mucho, sino para destacar que nos dejamos impresionar excesivamente por las apariencias.

martes, 12 de noviembre de 2019

ORZANDO A BABOR




Estoy releyendo “Trafalgar” de D.Benito Pérez Galdós, que me encanta por los términos marinos de su texto. 

En el capítulo III está D.Alonso Gutierrez de Cisniega hablando con Malespina sobre la derrota sufrida por nuestra escuadra en el cabo de S.Vicente a manos de los ingleses, (después de la paz de Basilea con los franceses), echando la culpa al almirante Cordova, por haber mandado orzar sobre babor a los navíos de vanguardia.


En la navegación a vela nunca es posible navegar en línea recta, por tanto tenemos que estar siempre orzando y arribando para mantener el rumbo. 

Orzar consiste en cerrar el ángulo de la proa de un barco que navega a vela con el viento y poder así ceñir cada vez más. 

Tendremos que mover el timón a la banda correspondiente para que el barco reaccione y comience a «buscar el viento», pero hay que tener en cuenta la diferencia de navegar con un barco de vela que tenga timón de caña o timón de rueda. 

Debemos recordar que siempre hay que cazar las velas cuando orzamos en un barco a vela para ir trimándolas e ir adaptándolas a las nuevas condiciones de viento y que estas no se queden flameando. 

Aquellas maravillas de los mares llevaban timón de rueda pero si navegas con un velero, has de hacer lo contrario. Pudiera parecer que es un poco lioso, pues los barcos con timón de caña se navega al revés que los coches. 

Por ejemplo si estás navegando amurado a estribor, quiere decir que el viento te entra por la banda de estribor y por tantos las velas deben de estar forzosamente a babor. 

En este caso cuando quieras orzar, deberás mover la caña del timón a la banda de babor para que el barco caiga a estribor y de esta manera la proa empiece a cerrar al viento. 


D. Alonso mantiene en la novela que, de haber orzado sobre estribor, habríamos ganado la batalla. Que pena.

jueves, 31 de octubre de 2019

POR FAVOR












La forma correcta de escribir esta expresión es separándose en dos palabras “ Por favor. ...” ya que es una expresión que se compone de la preposición “por” y el sustantivo “ favor”, que significa 'ayuda' o 'apoyo'. La expresión por favor se utiliza para pedir algo de manera educada o cortés. 

Aunque lo solemos hacer prácticamente de manera mecánica, sin pararnos a pensar, cuando decimos o escribimos por favor, estamos refiriéndonos a una petición solicitando algo, que nos presten algo, o nos den permiso. Utilizando comúnmente esta expresión, por favor, se supone demostramos nuestra buena educación.. 

Otras veces, y cambiando la entonación lo transformamos en interjección para demostrar protesta o malestar por algo.





Por favor, comenta...

martes, 29 de octubre de 2019

¿QUE NÚMERO ES?



   



Se nos acaba el mes de octubre porque noviembre llama a su puerta. Tempus fugit. 

Como tema socorrido volvamos a un acertijo.  Es muy sencillo solo has de fijarte un poco





En esta pizza de ocho trozos falta averiguar el número que falta. 




No me defraudéis…

sábado, 26 de octubre de 2019

ROMANCE DE LA REINA MERCEDES




El sábado conduciendo al supermercado para la compra fuerte del mes, iba pensando solamente en comprar algo diferente que me apeteciera. La jefa, mas racional y práctica seguro tenía todo controlado. Yo solamente aporto la logística y el capricho sorpresa. 

De pronto empezó a sonar una copla en la radio, Era Conchita Piquer con el “Romance de la reina Mercedes”. 

Me saltó a la cabeza un sentimiento de pena hacia nuestra ignorante juventud, por la carencia de difusión de estas canciones tan nuestras, con unas letras que son parte de nuestra historia. 

Centrándome en el detalle, hay una estrofa que me ganó en profundidad: “Un idilio de amor empezó a sonreír”. 

Hay una forma mas sutil de contar su enamoramiento. 

Posiblemente me paso de romántico, pero en ciertas circunstancias me ocurre.



Conchita Piquer nació en Valencia el 13 de diciembre de 1906.

miércoles, 23 de octubre de 2019

AGUJEROS Y GUSANOS







Según National Geographic, Los agujeros negros son los restos fríos de antiguas estrellas, tan densas que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, es capaz de escapar a su poderosa fuerza gravitatoria. 

Y cuenta la Wiki que Un agujero negro​ es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. 

Después de los agujeros, como pasa en las manzanas, vienen los cucos o gusanos. 

Leo en 20 minutos que, “un agujero de gusano es el nombre que recibe el fenómeno de dos agujeros negros conectados entre sí. No se ha descubierto aún ninguno, pero podría haberlos de dos tipos: los imposibles de cruzar, como una habitación con dos puertas que sólo pueden abrirse desde fuera y otros, que podrían ser transitables, con un agujero negro de entrada y una blanco, de salida. El agujero blanco tendría las propiedades inversas del agujero negro: expulsaría materia y energía al exterior. Estos agujeros son teóricamente posibles, pero hasta ahora no se sabía si podían permanecer abiertos el tiempo suficiente como para poder ser atravesados. Se da la circunstancia de que este fenómeno no podría darse en el espacio tiempo, pero sí en el mundo subatómico, donde la física clásica no tiene validez, sino que es la mecánica cuántica la que rige”. 

Me resulta fascinante que hayan (físicos) que pasen su vida buscando un gusano que nunca se ha descubierto que exista. 

Que inculto soy, madre.

viernes, 18 de octubre de 2019

OTRA DE OSOS






A la pregunta de ayer.







Sois geniales, gracias por vuestras aportaciones, dichoso, rabioso, rencoroso, marchoso, y hasta "osobuco" de nuestro amigo Esteban.

No me imaginaba que un osito pudiera dar tanto de sí.

Pero la


Se la lleva "jubi", pues  FURIOSO  es la contestación que me dió mi nieto, autor de la pregunta inicial.

jueves, 17 de octubre de 2019

UNA DE OSOS





Tontería, para ir calentando el blog.








ACERTIJO.-     COMO SE LES LLAMA A LOS OSOS ENFADADOS?.


La solución mañana






martes, 10 de septiembre de 2019

MALOS PENSAMIENTOS...







THÁNATOS E IPNOS










Me dió por buscar  la etimología de la palabra “tanatorio”. Término que leo proviene de la mitología griega: thánatos , que personifica la muerte pasiva.


Me fascina toda la mitología griega y romana. Inventarse todos esos dioses del Olimpo, con todos los defectos humanos, odios, venganzas, adulterios. Hoy en día pensaríamos que eran ocurrencias de un colocado de marihuana.

 Y amplío… 


En la mitología griega, Tánato o Thánatos (en griego antiguo Θάνατος Thánatos, ‘muerte’) era la personificación de la muerte sin violencia. Su toque era suave, como el de su gemelo Hipnos, el sueño. La muerte violenta era el dominio de sus hermanas amantes de la sangre: las Keres, asiduas al campo de batalla. Su equivalente en la mitología romana era Mors o Letus / Letum . 

Hipno es la personificación del Sueño y Tánato de la Muerte. Ambos son gemelos e hijos de Érebo, las Tinieblas y Nyx, la Noche. Hipno recorre continuamente la tierra durmiendo todo a su paso. A petición de Hera, durmió a Zeus para permitir que Poseidón interviniese en favor de los griegos durante la guerra de Troya (Ilíada, Libro XIV). 

En el teatro griego aparece cubierto por una túnica roja y blandiendo una espada (Alcestis de Eurípides). 

En el arte, este dios era representado como un hombre joven con barba podía llevar una mariposa o una corona y una antorcha invertida en sus manos, podía tener alas como las de su hermano menor y colgaba una espada en su cinturón. 

Los escultores griegos representan a Hipno como un joven de rostro grave, a veces provisto de un par de alas unidas a sus sienes o bien a sus hombros, recordándonos entonces las figuras de los ángeles.

viernes, 12 de abril de 2019

lunes, 1 de abril de 2019

LA MOSCA Y LA VACA





(Hoy me sentí un poco mas niño)


Una tarde de verano
una mosca revoltosa,
alrededor de una vaca
revolotea nerviosa.

La vaca alegre en el prado,
comiendo hierba es feliz,
se abanica con el rabo,
no ve a la mosca venir.

Cuando más tranquila estaba,
disponiéndose a dormir,
volando viene la mosca
y se posa en su nariz.

La vaca mueve el hocico
a punto de estornudar,
la mosca se aleja aprisa
pero se vuelve a posar.

A la oreja de la vaca
esta vez la mosca ha ido,
la está poniendo nerviosa,
se la mete en un oído.

Sube y baja la cabeza,
la baja y la vuelve a subir,
esta mosca pegajosa
mucho la hace sufrir.

Por el rabillo del ojo,
esta vez sin espantarla,
sigue el vuelo de la mosca
pensando en cómo cazarla.

Al hocico de la vaca
esta vez volando ha ido,
la vaca saca su lengua
y a la mosca se ha comido.

La vaca alegre en el prado,
comiendo hierba es feliz,
volando llega otra mosca
esta vez la ve venir.

Marisa Alonso Santamaría
Poetisa

viernes, 29 de marzo de 2019

MI PRIMO CARLOS





Mi primo Carlos es un personaje muy especial, muy rarito, soltero y discutidor, pero cae muy bien a tod@s. En cualquier situación familiar no lo encontraras, él solo viene a mi casa de uvas a peras, pero siempre a la hora de la cena. Por supuesto se autoinvita, y Mari encantada porque siempre le dirá que las sobras recalentadas que nos ha servido, son el mejor manjar que ha probado nunca, “claro que con “esas manos”; que suerte he tenido yo…, etc.etc.” 

Carlos siempre viene justamente cuando he comprado una nueva botella de whisky de Malta, que procuro no falte a mis yernos, siendo una incognita cómo se entera invariablemente de la nueva compra. Lo curioso es que lo recibo con verdadero afecto, a sabiendas que viene e discutir. No importa de que noticia se trate lo iniciamos al final de la cena, y seguimos sobre un par de horas tertulianas. Como máximo llego a los dos W. “on de rocs”, suficientes en mi caso para no saber que defendíamos cada cual, al final de la velada. 

Pues este jueves trajo las declaraciones del presidente de México a sabiendas que saldría mi vena “patriota”. Intentando recordar las invasiones colonizadoras en nuestra España, desde Vikingos, suevos, vándalos, alanos, iberos, celtas, cartagineses, romanos, godos, árabes, franceses, y hasta los ingleses robándonos el Peñon. De los que únicamente se salvan los Tartesos que tuvieron la suerte de entrar por Huelva, y cuando vieron el jamón de Aracena, el sol y la gambita de Huelva, se quedaron sin hacer ruido pegados al suelo como los jubilados ingleses. Y los otros, los fenicios, que traían telas, especies y lo que fuera para hacer negocios, y se llevaban ánforas y botijos para vender por el mediterráneo. 

Pero a cambio nos dejaron civilización, arte, puentes, carreteras, leyes, cultivos, lenguas. 

Además cuando llegó Cortes, los auténticos mexicanos eran sojuzgados y masacrados por los aztecas, siendo los mismos nativos los que ayudaron a los quinientos españoles en triunfantes batallas de miles de muertos, reconquistando un país, que no habrían logrado solo 500 soldados por mucha pólvora y caballos. 

Eso es sacar temas a destiempo trasnochadamente. Que nos llevamos todo lo que brillaba, cierto, eran también aventureros en busca de fama y dinero Y en España los romanos dejaron secas las minas de oro del norte de España. 

Y les dimos la rueda, unificación, y la nueva Fé. Que hay que recordar la labor de misioneros jesuitas que dieron la vida defendiendo a los indígenas de sud-América, en contra de los virreyes españoles.

Poprqué no le pide explicaciones a Trump por el Nuevo Mexico que les robaron mas recientemente, o teme les ponga el muro todavía mas alto. 

Sabes que te digo, que ya no voy a Cancúm


miércoles, 27 de marzo de 2019

LA CULPA ES DE LA GRELINA






El efecto que la grelina tiene en nuestro organismo es rápido y se caracteriza por unas ganas incontroladas de ingerir alimento. Curiosamente en las personas más delgadas que llevan a cabo dieta de adelgazamiento, se han detectado más niveles de esta hormona, ya que el hambre que pasan es mayor y el organismo incita más a ingerir alimentos 

El hambre y sus efectos en el organismo, especialmente en nuestro cerebro, ha preocupado repetidamente a los científicos. Por una parte se encuentran aquellos que creen que el hambre efectivamente agudiza el ingenio, puesto que la grelina, la hormona del apetito, obliga al hombre a buscar alimentos. 

Comer una tableta de chocolate puede generar un efecto en el cerebro similar al que se experimenta cuando se consumen drogas, puesto que permite la liberación de encefalina, que provoca una sensación de placer. 

Las endorfinas, encefalinas y dinorfinas son neurotransmisores opioides producidos en el sistema nervioso central dejándonos sensación de hambre. 

Si entonces estoy drogado, es superior a mi resistencia. 

¡DEJARME COMER CHOCOLATE¡… 

Con la barriga vacía, ninguno muestra alegría