Mostrando entradas con la etiqueta Positivismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Positivismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2019

ENIGMA






Familiarmente todos los años en la cena de Nochebuena hacemos un intercambio de “amigo invisible”, con un tope económico muy bajo, y en el que intentamos sorprender con atípicos regalos a cual mas curioso o inútil.

Sin pretenderlo, me he topado en un mercadillo navideño con un objeto que cubre todas las esperanzas.

Ya en mi poder, lo he encontrado tan raro que creo me lo quedo para mi. Es muy tosco, desde luego de artesanía manual, lleva ruedas, y sus dos cabezas de caballo, giran sobre un clavo dejando a la vista dos orificio circulares. Está fabricado en madera con incrustaciones de latón o cobre.

Os lo cuento por si sabéis su utilidad y posible origen. Por mi parte vengo haciendo algunas deducciones, pero como éste no he encontrado nada.


Detectives, espero vuestras conclusiones.









miércoles, 4 de diciembre de 2019

DESPRECIANDO A PLATERO






Vaya por delante que reconozco que el calentamiento global existe y empezamos a padecer sus efectos. 

Pero los “teatros” son otra cosa. 

La joven activista sueca, Greta Thunberg, ha llegado a Lisboa tras 21 días de viaje para cruzar el océano Atlántico. A Lisboa llegó a motor con las velas arriadas como correspondía al estado de la mar. Me gustaría conocer que tiempo tuvieron y como capearon el temporal, y si lo hizo con o sin velamen. 

Leo que una asociación les quería ceder un burro para el trayecto a Madrid, medio seguro y poco contaminante. Amo a los burros desde, que leí “Platero y yo”, sinceramente lo adoro, pero no lo aceptaron, pues pretendían llegar en diciembre.. 

Creo deberíamos hacer un esfuerzo mundial y cancelar toda la aviación comercial de una tacada, eso sí sería enfriamiento.









Platero es pequeño, peludo,
suave; tan blando por fuera,
que se diría todo de algodón,
que no lleva huesos. Sólo los
espejos de azabache de sus
ojos son duros cual dos
escarabajos de cristal negro.

sábado, 30 de noviembre de 2019

FUTURO INCIERTO

ROBADO DE LA RED





Mañana ya entramos en Adviento, a ver si el espíritu navideño se nos contagia y mandamos por un mes a los pòliticos a hacer bolillos; en enero ya veremos que han dejado de nuestra querida España. A mi por lo menos no me van a amargar las Navidades.








Me ha llegado un correo de incierta procedencia que asumo totalmente, y que reproduzco por si queréis sumaros a mi grupo en practico y sano proselitismo.


*LECCIONES DE ECONOMÍA:* 


1. Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000 euros en acciones de Royal Bank of Scotland , uno de los mayores bancos del Reino Unido, 
hoy tendrías ¡29 euros!... 


2. Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000 euros en acciones de Fortis, otro gigante del sector bancario, 
hoy tendrías ¡39 euros! 


3. Ahora bien: si en enero de 2007 hubieses gastado 1.000 euros en Estrella Galicia (en cerveza, no en acciones) y te hubieses bebido todo y vendido solamente las latas vacías, ¡ hoy tendrías 46 euros ! 


Conclusión: en el escenario económico actual, pierdes menos dinero esperando 

sentado y bebiendo cerveza. 


Y recuerda que quien bebe, 

VIVE: 

· Menos triste. 

· Menos deprimido. 

· Menos tenso. 

· Menos peleado con la vida. 

Piensa en ello, y... 

· Si vas a conducir.....no bebas.. *· Pero, si vas a beber,..... llámame!!*

lunes, 21 de octubre de 2019

MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO




 Primero nuestro ejemplo.






He leído en un artículo de opinión del periódico Levante, bajo el título de “Histerismo y cautela”, del que entresaco éste párrafo: 

“Echar la culpa de todo al calentamiento climático y al CO2 no deja de ser un brindis al sol, porque nos exonera de la propia culpa (y no digamos a los gobiernos y grandes corporaciones). Y ¿cuál es nuestra culpa, si se puede saber? Pues sencillamente nuestro modo de vida. Posiblemente algunos de los que se manifestaron con motivo del día de la emergencia climática sean los que hacen un botellón en la playa de la Malvarrosa, dejando devastada la zona, repleta de botellas, plásticos, utensilios desechables, etc., además de ponerse tibios de alcohol. Y si no se es coherente, las cosas declinan y entramos en el sistema formando parte del problema y no de la solución” 

Denunciar y salir a la calle a protestar con pancartas y disfraces es muy divertido, pero lo importante es nuestra propia actitud con el ejemplo.

martes, 15 de octubre de 2019

viernes, 20 de septiembre de 2019

PUENTE DEL PILAR






Esta  semana ha sido para mi muy importante en cuestiones médicas. 

Los resultados y diagnósticos marcarán mi calendario sin dudarlo, aunque doy por seguro será positivo, al margen de los daños colaterales que haya que asumir.

Pero pasemos a lo super positivo. Con el poder que me otorga ser jubilata, y que me pagan por no trabajar,  me anticipo el "Puente del Pilar".

 Como el mar no está para muchas singladuras, hemos optado por el relax, la lectura y el paseo, aunque siempre cerca del mar, con el regalo de pasarlo juntos.


Disculpad la ausencia,  cariñosos saludos a todos.

.


viernes, 13 de septiembre de 2019

LAS AVENTURAS DE LA PRINCESA CALVA






Ante todo pediros disculpas por la tardanza en la impresión del libro. Todo el proceso ha sido normal en una edición de crowdfunding, pero yo mismo pensaba sería mas corto, y agradezco vuestra paciencia.

Por fin es una realidad con sus 351 páginas, y ya debe estar en poder de todos los mecenas que tan generosamente participasteis, y que por correo habéis confirmado la dirección de envío.

El libro tendrá su primera presentación en Madrid el próximo día 3 de octubre, (os adelanto que si queréis asistir podéis conseguir invitación a través del siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/e/entradas-presentacion-de-las-aventuras-de-la-princesa-calva-71637562879 ), con la presencia de mis hijos y Beatriz la protagonista; sin embargo, el libro ya está disponible para su compra desde este mes de septiembre, que es el mes que se eligió de manera internacional para conmemorar la Concienciación del Cáncer Infantil.

El Cáncer Infantil, que en realidad engloba diferentes tipos de cáncer (leucemias, tumores, linfomas, etc.) que pueden afectar a niñas, niños y adolescentes, es la enfermedad que sigue cobrando las vidas de los menores de 15 años. Cada año en el mundo alrededor de 175,000 niñas y niños de todas las posiciones sociales y etnias recibirán un diagnóstico de cáncer infantil, y dependerá mucho del país de origen y de la detección a tiempo el que un menor pueda vencer a esta enfermedad potencialmente mortal.

En el caso que me afecta, mi nieta Beatriz se encuentra guapísima y radiante, como cualquier otra niña de su edad, aunque continuará bajo control siempre, pero disfrutando de revisiones anuales; aunque siempre alerta ante cualquier manifestación febril injustificada.

Es una satisfacción para los valencianos que la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario y Politécnico “LA FE”, haya obtenido el reconocimiento al Mérito Científico por “su eficiencia, humanidad y ser un referente en España”.

Me quedo con una frase que se lee en la contraportada del propio libro: “Una novela que aborda la realidad del cáncer infantil desde una óptica realista y a la vez cargada de esperanza.”

Con esta novela, la mitad de las regalías (beneficios) que le pertenezcan al autor se destinarán, a Aspanion - Asociación de Padres de Niños Con Cáncer de la Comunidad Valenciana, así que esperemos que el libro pueda tener una gran difusión y pueda llegar lo más lejos posible.

Si os pudiera interesar comprar algún otro ejemplar para regalar, lo podéis hacer por internet en LIBROS.COM, o solicitándolo en vuestra librería habitual, citando autor Jesús F. Marcos, título Las Aventuras de la Princesa Calva, y Editorial, Libros.com. También está disponible, de momento en versión electrónica, en páginas como Amazon, El Corte Inglés o Fnac.

El autor,  me indica que, si al final podéis leer el libro, espera vuestros comentarios al mismo vía twitter u otras redes sociales, usando el hagstad#LasAventurasDeLaPrincesaCalva.


Un abrazo con todo mi afecto.

lunes, 2 de septiembre de 2019

EL ORTO DEL SOL







Durante muchos, muchos años, he disfrutado en los veranos el maravilloso espectáculo de la puesta del sol sobre la albufera de valencia-. Siempre me he imaginado a Dios con su paleta de colores en la mano, pintando su cielo azul de matices dorados, rojos, púrpura, o de todos ellos al mismo tiempo, siempre diferentes e irrepetibles. 

Sigo estando en mi ciudad, pero ayer tuve hambre de ver salir el sol, y me fui a la playa de la Malvarrosa para asistir al milagro del “orto” del sol. Orto, del latín ortus, define el momento en que un astro corta la línea del horizonte, mas comúnmente alba, alborada, amanecer. 

Es ese momento en que durante casi ocho minutos puedes mirar al astro rey de tú a tú. 

Para muchos podría ser el día más triste de su vida perdiendo al ser amado, pero para muchísimos mas será el día en que abrieron sus ojos a la vida, a la fé o al amor. 

Un regalo, una oportunidad para disfrutar de cada minuto, con el compromiso para hacer de todo, menos perder el tiempo. 



Las estrellas en torno se apagan,
Se colora de rosa el oriente,
Y la sombra se acoge a occidente
Y a las nubes lejanas del sur:
Y del este en el vago horizonte,
Que confuso mostrábase y denso,
Se alza pórtico espléndido, inmenso,
De oro, púrpura, fuego y azul. 

Himno al sol (Extracto, José María Heredia)

viernes, 30 de agosto de 2019

EL AVE FENIX





No he podido conocer exactamente el origen de la leyenda del Ave Fénix, que renace de sus cenizas, pues todas las culturas antiguas y raíces legendarias la contemplan con gran similitud; su fuego simboliza tanto la creación como la destrucción, la vida y la muerte. En Oriente atribuían propiedades curativas a sus lágrimas, el control del fuego y una sabiduría infinita.

Representa pues el yin y el yang que conforma el universo, virtud, poder y prosperidad.

Pero es Ovidio quien nos narra que el ave Fénix moría y renacía en Egipto cada 500 años.

Y efectivamente es en Egipto de donde parece provenir la auténtica leyenda.

El Ave es una garza majestuosa a quien denominaban Bennu, quien nacida bajo el árbol del bien y del mal, era asociada a las crecidas del Nilo, al sol y a la muerte.

Construía su nido con ramas de roble y canela, mirra y nardos, entonando bellas melodías, hasta que las llamas la consumían, para tres días mas tarde resurgir con toda su fuerza y poder.

Lo importante es asimilar que “hay que salir del pozo siempre” y asumir que nunca se hace sin lucha, pero que está en nuestra mano.


De nosotros depende.


lunes, 26 de agosto de 2019

RESURGIENDO







LA RESILIENCIA 

Nadie puede predecir su futuro, hagas los planes que quieras, es imposible saber si llegarán a buen fin. Como decía Santa Teresa, la vida es una mala noche en una mala posada. Con buena actitud puedes disfrutarla aprovechando los muchos o pocos buenos momentos, que los hay. O amargarte ante cada problemilla o gran problema, que seguro también encontraras. 

Como aprovecharla depende solamente de tu actitud: La resiliencia. 

El significado de resiliencia, según la definición del R.A.E. es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. las personas resilientes no nacen, se hacen, lo cual significa que han tenido que luchar contra situaciones adversas o que han probado varias veces el sabor del fracaso y no se han dado por vencidas. 

En esa lucha uno redescubre cuáles son sus determinados valores, y esto conduce a un cambio vital, de filosofía de vida 

En resumen la resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad. 

El problema radica en que para saber si uno cuenta, o no, con esta capacidad es necesario pasar por una experiencia extrema. 

Sin duda un gran apoyo está en tu fé, es el agarre más fuerte donde cogerte cuando humanamente parece es imposible superarlo. 

(Dicen que no hay marinero que no haya ha rezado alguna vez en su vida, cuando la naturaleza ha mostrado su fuerza destructible). 

Tu posición ha de ser la del junco, doblándose ante la corriente adversa para recuperar en cuanto puedas tu situación normal. 

Nunca caigas en la desesperación, todo es para bien, aunque no lo parezca a veces.

viernes, 3 de mayo de 2019

PRORIDADES











Queridos amigos.

Tengo que comunicaros mi ausencia por un tiempo, un tanto prolongado, posiblemente tres o cuatro meses.

Nuevamente vamos a jugar a médicos, aunque me han asegurado servicio de habitaciones 24 horas.

Espero aprovechar para reducir peso y ponerme en forma para agosto.

Intentaré leeros siempre que me sea posible. Un saludo cariñoso para todos.

viernes, 26 de abril de 2019

EL CAFE



El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto). Es una bebida altamente estimulante por su contenido de cafeína. 

Las formas usuales de tomarlo suelen ser. 

Solo. 

Manchado (una, dos o tres gotas de leche). 

Cortado (una nube láctea). 

Con leche (un tercio de café y dos de leche). 

Descafeinado; a su vez, de máquina o de sobre. 

Las combinaciones con leche pueden ser con leche entera, semidesnatada o desnatada; por su temperatura puede ser caliente, templada, fría, o del tiempo En una copa con hielo 

A mí después de haber comido, me gusta muy intenso, y corto, (las primeras gotas). Pero si son próximas las 12 (p.m.), mi preferencia es “Café del tiempo, descafeinado de máquina, con dos sacarinas”, sea verano o invierno. 

Cualquier combinación puede ir en vaso o en taza (pequeña o de desayuno). 

Añado que la lista tampoco es completa. Cabe solicitar un café americano (café muy diluido), un capuchino (café con nata), un blanco y negro (café con helado) o un carajillo (café con algún licor). Cabe pedir, asimismo, un café irlandés (con whisky), un café con hielo,  y un bombón, café con leche condensada. 

Los baristas italianos son los especialistas en la preparación del café por excelencia. 

Las ciudades con puerto al Mediterráneo fue donde mayor calidad se comerciaba por su frescura. Hoy en día que no hay distancias y máquinas express de gran calidad todo está igualado. 

Mi bisabuela paterna solo tomaba café intenso y sin azúcar. 

¿Y ustedes como lo prefieren?

miércoles, 24 de abril de 2019

ORDEN DE LA JARRETERA






Tal día como hoy en 1348 Eduardo III de Inglaterra fundó la noble Orden de la Jarretera. 

La Nobilísima Orden de la Jarretera o La Nobilísima Orden de la Liga es la orden de caballería más importante y antigua del Reino Unido, fundada en 1348 por el rey Eduardo III. Es considerada el pináculo en el sistema de honores británico. La admisión a la orden es muy limitada. 

HONI SOIT QUI MAL Y PENSE; (Vergüenza de aquél que de esto piense mal) es su lema. 

Con todos mis respetos, a mí esto me importa bastante poco, por no decir nada, pero ya que coincide con el día de hoy, lo cuento porque el lema me ha hecho bastante gracia pues me da a entender que los mismos que lo crearon ya pensaban que la gente podría pensar mal, como que al personal fuera de la realeza, temiera les subiese el precio del pan. 

Ayer acabaron los debates, (por fin), y que ahora vamos a reflexionar. Que tranquilidad. 

Quien ya tenga el voto decidido, me alegro por él.

domingo, 21 de abril de 2019

DOMINGO DE RESURRECCION






Resurrección de Cristo, de El Tintoretto 


Con esta magnífica obra de Tintoretto llegamos al Domingo de Resurrección. En ella, un monumental Jesús resucitado, portador de la bandera de la Salvación, encabeza una composición llena de fuerza. El escorzo de su atlética figura queda reforzado por una anaranjada luz sobrenatural, que surge del sepulcro cuando cuatro ángeles levantan la gran losa de mármol que lo cerraba. Abajo, en la contrastada zona de penumbra, se encuentran los soldados, dormidos. 




FTE. .  ARTELARAÑA

sábado, 20 de abril de 2019

SÁBADO SANTO






La Piedad, de Miguel Ángel


Es una magnífica obra escultórica, contemplable desde cualquier ángulo, que representa el momento en el que una joven, bella y piadosa Virgen María sostiene a Cristo, ya muerto, que intencionadamente aparenta mayor edad que su madre. Dicha intención se enmarca dentro del ideal renacentista; una madre eternamente joven y bella. A sus 24 años, fue la primera de las muchas veces que Miguel Ángel abordaría este tema iconográfico; y como la obra era tan espléndida y él era tan joven algunos dudaron de su autoría, por lo que, en un ataque de furia, grabó a cincel su nombre en la escultura, siendo su única obra firmada.











Crucifixión o Corpus hypercubus, Salvador Dalí


Al ser el momento clave de la Semana Santa, muchos son los pintores que han tratado la crucifixión de Jesús, y algunos de manera muy destacada, como Goya o especialmente Velázquez; pero Dalí le dio una vuelta de tuerca al asunto. En esta pintura, Jesucristo aparece sin mostrar su rostro de manera directa y sin los estigmas de las manos ni las heridas del torso habituales; no obstante, lo curioso en esta obra de Dalí es que lo hace levitar frente a una cruz formada por ocho cubos. El pintor español se basó en los estudios que Juan de Herrera realizó para el Monasterio del Escorial, en su Discurso sobre la forma cúbica; restando importancia a la simbología propia de la cruz y centrándose en la figura geométrica. En la composición también aparece Gala, mujer de Dalí, representada como la Virgen María; utilizando un tratamiento similar al de artistas como Zurbarán o Murillo. Además, en el fondo se puede observar la localidad de Cadaqués, lugar en que el artista pasaba sus veranos y donde hoy se encuentra la Casa Museo Salvador Dalí.


FTE.   ARTELARAÑA

viernes, 19 de abril de 2019

VIERNES SANTO









La coronación de espinas, de Van Dyck.


La coronación de espinas tuvo gran difusión en las artes, siendo representado por El Bosco, Tiziano o Caravaggio. En el caso del óleo de Van Dyck, unos soldados judíos visten a Jesús con una túnica que simula su realeza y le fabrican una corona de espinas para coronarlo, en tono de burla, como rey de los judíos; al tiempo que un perro, a sus pies, demuestra una pose agresiva. La peculiaridad de la obra se encuentra en el anacronismo de que uno de los soldados porte una armadura de la época del pintor flamenco.

FTE..  ARTELARAÑA

jueves, 18 de abril de 2019

JUEVES SANTO





La última cena, de Leornardo Da Vinci 


La pintura mural más famosa, que se encuentra en el convento dominico de Santa María de las Gracias de Milán; realizado al temple y al óleo sobre yeso. El momento que refleja, en Jueves Santo, es el inmediatamente posterior a que Jesús anuncie a los apóstoles que uno de ellos le iba a traicionar. Da Vinci detalla las distintas reacciones individualizadas de cada uno de los doce discípulos ante tal afirmación; algunos se asombran o se espantan, otros se levantan porque no han escuchado bien, y Judas, que a diferencia de anteriores representaciones no está delante de la mesa, retrocede al sentirse aludido. Destaca su construcción en perspectiva, convergiendo en Jesús, en el centro, todos los puntos de fuga; además de una curiosa composición en la que aparecen los apóstoles, aislados en forma de triángulo, agrupados de tres en tres.

FTE.  ARTELARAÑA

domingo, 14 de abril de 2019

DOMINGO DE RAMOS





Entrada en Jerusalén, de Giotto di Bondone 

El Domingo de Ramos, el Mesías, a lomos de un borrico y escoltado por sus discípulos, es recibido por los judíos con esperanza y alegría a su llegada a Jerusalén. En la obra de Giotto, todas las miradas se centran en Jesús, en una escena en la que contrasta la tranquila y segura figura del Salvador, que bendice a su pueblo, con las reacciones de algunos habitantes; como los que se desvisten y ofrecen su túnica como alfombra para su entrada en la ciudad, o los que se encaraman en los árboles para presenciar mejor el acontecimiento.

FTE.  ARTELARAÑA

lunes, 8 de abril de 2019

MAMBRÚ SE FUE A LA GUERRA










Mambrú se fue a la guerra,
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!.
Mambrú se fue a la guerra,
no sé cuando vendrá.
Do-re-mi, do-re-fa,
no sé cuando vendrá.

Si vendrá por la Pascua,
¡qué dolor, qué dolor, qué guasa!
si vendrá por la Pascua,
o por la Trinidad.
Do-re-mi, do-re-fa,
o por la Trinidad.

La Trinidad se acaba,
¡qué dolor, qué dolor, qué rabia!,
la Trinidad se acaba
Mambrú no viene ya.
Do-re-mi, do-re-fa,
Mambrú no viene ya.

Por allí viene un paje,
¡qué dolor, qué dolor, qué traje!
por allí viene un paje,
¿qué noticias traerá?
Do-re-mi, do-re-fa,
¿qué noticias traerá?
  
Las noticias que traigo,
¡del dolor, del dolor me caigo!
las noticias que traigo
son tristes de contar,
Do-re-mi, do-re-fa,
son tristes de contar.

Que Mambrú ya se ha muerto,
¡qué dolor, qué dolor, qué entuerto!,
que Mambrú ya se ha muerto,
lo llevan a enterrar.
Do-re-mi, do-re-fa,
lo llevan a enterrar.   .../......



Ésta es versión española;

Dicen que esta canción fue creada por el ejército francés, y se refiere a John Churchill, duque de Marlborough, general ingles  muy temido tras su brillante victoria de Malplaquet, en 1709.

viernes, 5 de abril de 2019

LA CALUMNIA





Lamentablemente estamos viviendo políticamente la injusticia de no considerar la presunción de inocencia, y la utilización de diferentes varas de medir. Y no me estoy refiriendo a un partido político en particular, veo a todos muy parecidos y calladitos cuando a ellos les conviene, aceptando injusticias irreparables. 

El camino mas sencillo, aquello de “Calumnia que algo queda” 

La calumnia consiste simplemente en culpar a una persona de un hecho no cometido, a sabiendas de su falsedad, incluso si la Ley lo califique como delito. 

En el acto segundo, escena octava de El Barbero de Sevilla, dice Bazile dirigiéndose a Bartholo: 

Primero es un rumor ligero, a ras del suelo como una golondrina antes de la tempestad, “piannissimo” murmura y se desliza corriendo como algo emponzoñado. Tal boca lo recoge y “piano”, os lo susurra hábilmente al oído . Y el mal ya está hecho, ya germina, ya se desliza, ya marcha y “rinforzando” de boca en boca va de unos a otros: luego, súbitamente, sin saber cómo, vemos que la calumnia se endereza, silba, se hincha, crece a simple vista, entonces se lanza, extiende su vuelo, vuelve a rastras, estalla y se convierte, gracias al cielo, en un grito general, en un “crescendo” público, es un “chorus” universal de oído y prescripción 



La calumnia e un venticello, 

Una auretta assai gentile, 

Che insensible, sotile, 

Leggermente.dolcemente, 

Incomincia a sussurrar