Mostrando entradas con la etiqueta Valencia Monumentos y Jardines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia Monumentos y Jardines. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2019

JAUME PLENSA EN LA C.CIENCIAS






En el “lago” la Ciudad de las Artes y las Ciencias, han venido a refrescarse siete grandes esculturas de Jaume Plensa. Siete esculturas, todas piezas únicas, de siete metros de altura y hierro fundido, donde permanecerán hasta el 3 de noviembre.

Jaume Plensa es un artista plástico español, escultor y grabador. Artista muy polifacético que ha experimentado también con el dibujo, escenarios para ópera, video proyecciones o instalaciones acústicas.​ Es conocido por sus grandes esculturas formadas por letras y números, en medio mundo. Según la wiky.

Una vez mas hemos de agradecer a la fundación Hortensia Herrero, su buen hacer por acercarnos a Valencia el arte y la cultura.


Me he encontrado un poco extraño, después de varios meses sin acercarme por allí. Me he sentido simplemente un turista mas.














lunes, 17 de diciembre de 2018

TONY CRAGG








Sir Anthony Cragg (Liverpool, 1949) es uno de los artistas contemporáneos británicos más prestigiosos y ha recibido multitud de galardones internacionales.

Muchas de sus primeras obras se hicieron con materiales encontrados, otros de construcción descartados y domésticos desechados. 

Valencia ha disfrutado de seis de sus obras, exponiéndose del 27 de junio al 4 de noviembre, en los exteriores de la Ciutat de les Arts i les Ciències-

La Fundación Hortensia Herrero , financió el proyecto, comprometiéndose a adquirir una de las obras y cederla a la ciudad, para instalar en la isleta del puente de Monteolivete. 

La exposición estaba compuesta por un total de seis esculturas, tres de ellas realizadas expresamente para Valencia,siendo de bronce, acero y fibra de vidrio, tienen una altura de hasta 6 metros y pesan 4 toneladas.

Por votación popular fue elegida la llamada “Points of view”, realizada en acero inoxidable, con un peso de 3,8 toneladas y una altura de 5,7 metros.

El coste de la adquisición ha sido de 1.7 millones de euros.

En realidad estuve viéndolas un par de veces, pero sin mi pequeña cámara.

El domingo 4 de noviembre, leo por la tarde en mi agenda: “Hoy acaba la exposición de Cragg”.

Voy el lunes a primera hora, y ya me encuentro la mitad embaladas sobre camión.










Así pues me centro en loa ganadora, POINTS OF VIEW.3,8 toneladas y tiene una altura de 5,7 metros.








martes, 10 de abril de 2018

SOÑANDO CON ELLA




En la actualidad he apreciado que mi sueño nocturno tiene varios altibajos. Suelo dormirme casi de inmediato sobre tres horas, y a partir de ese momento alterno entre sueños y conciencia en varias etapas, y conste que no me levanto por necesidades fisiológicas. En esos breves parones acude a mi mente cualquier cosa inesperada de las que puedan vagar por mi subconsciente. 

Anoche me visitó el recuerdo de ella inesperadamente, y con ello un montón de interrogantes. ¿Dónde estará? , ¿Guardará su elegancia?, ¿a quien mirará?, y me entraron unas ganas inmediatas de averiguarlo. 

“Saldré un momento” le dije a mi esposa, sabedor que ella tenía cita para arreglarse las uñas. Veinte minutos después de que saliera lo hice yo. 

Tomé el autobús al centro, a que me obliga mi nuevo domicilio, hasta la primera estación de metro para con la línea uno llegar a la estación de Maritim y de allí a La Marina. 

Era correcta mi información, al momento la reconocí en la lejanía, y un poco atolondrado y nervioso me fui acercado a ella muy despacio. Estaba allí orgullosa, con la mirada altiva y fija en el horizonte marino. Hizo como que no me veía, que no la importaba nada y lo entendí a la perfección, al fin y al cabo mi voto no fue para ella, y ella lo sabe. 

Quizá inmóvil hasta la eternidad, luciendo con gran elegancia su pamela junto a la Escuela de Empresarios. 

Siempre he adorado las pamelas. 

Estaba creído que la escultura donada por Manolo Valdés a la ciudad brillaría más en una fuente, pero regreso tranquilo, luce expuesta con dignidad sobre confortable tarima de madera.






  



martes, 14 de noviembre de 2017

EL DR. RODRIGUEZ FORNOS



Fernando Felipe Ramón Rodríguez González, (1883-1951) salmantino hijo adoptivo de Valencia, procurador en Cortes y consejero del Consejo Superior de Investigaciones científicas y miembro de la Real Academia de medicina, Decano de su facultad de Salamanca y Rector de la universidad de Valencia de 1934 a 1936, donde había entrado como Catedrático de Patología. 

A él le debemos en mayor parte la creación de la Facultad de Medicina, frente a cuya entrada principal, en los jardines se encuentra su busto de mármol sobre un pedestal, obra del escultor Florencio Ramon, copia del original de J. Mª Ponsoda,situada en un centro escolar que lleva su nombre. 

Supongo que se mantiene el monumento por su gran labor en Valencia, ya que ausente de Valencia durante el periodo de guerra, debido a posicionarse políticamente de derechas, fue nombrado en 1939 "capitán honorífico" del ejército sublevado.











domingo, 16 de julio de 2017

PRIME TIME







“Prime time” es el nombre dado a este monumento por su autora la artista Anja Krakowski.

La obra simboliza el fatal suceso del accidente de metro el 3 de julio de 2006, en que fallecieron 43 personas, que están representadas por cuarenta y tres relojes parados a la fatídica hora de las 13.03. Y otras siete esferas negras que tienen una función digital y con los que se puede actuar a través de una app móvil, ofreciendo información, testimonios y datos del siniestro.

Fue elegida por votación popular, e inaugurado en fecha dos de julio de 2007.

Está situado en la calle de San Vicente, frente a la estación del AVE, Joaquín Sorolla.







miércoles, 5 de julio de 2017

SEIS ESCULTURAS DE MANOLO VALDES









Seis esculturas de Manolo Valdés han brotado en el lago de la Ciudad de las Ciencias. A Manolo le sigo su obra desde que fundara el Equipo Crónica, haya por mi juventud.

La originalidad reside en su ofrecimiento a la ciudad de una de ellas. Aquella que la mayoría de ciudadanos vote. Lo hace gracias a la colaboración de la Fundación Hortensia Herrero, y nos deja hasta el 10 de diciembre para decidirnos.

De las que ya disfrutamos en la ciudad, mi preferida es la fuente de la Dama Ibérica, en las Cortes Valencianas.

La nueva escultura se colocará en el puerto, junto a la Marina de Empresas.



Ya he emitido mi voto, a ver si coincido con vuestras preferencias.