
Mostrando entradas con la etiqueta Salud y Deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud y Deporte. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de enero de 2020
martes, 15 de octubre de 2019
viernes, 13 de septiembre de 2019
LAS AVENTURAS DE LA PRINCESA CALVA
Ante todo pediros disculpas por la tardanza en la impresión del libro. Todo el proceso ha sido normal en una edición de crowdfunding, pero yo mismo pensaba sería mas corto, y agradezco vuestra paciencia.
Por fin es una realidad con sus 351 páginas, y ya debe estar en poder de todos los mecenas que tan generosamente participasteis, y que por correo habéis confirmado la dirección de envío.
El libro tendrá su primera presentación en Madrid el próximo día 3 de octubre, (os adelanto que si queréis asistir podéis conseguir invitación a través del siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/e/entradas-presentacion-de-las-aventuras-de-la-princesa-calva-71637562879 ), con la presencia de mis hijos y Beatriz la protagonista; sin embargo, el libro ya está disponible para su compra desde este mes de septiembre, que es el mes que se eligió de manera internacional para conmemorar la Concienciación del Cáncer Infantil.
El Cáncer Infantil, que en realidad engloba diferentes tipos de cáncer (leucemias, tumores, linfomas, etc.) que pueden afectar a niñas, niños y adolescentes, es la enfermedad que sigue cobrando las vidas de los menores de 15 años. Cada año en el mundo alrededor de 175,000 niñas y niños de todas las posiciones sociales y etnias recibirán un diagnóstico de cáncer infantil, y dependerá mucho del país de origen y de la detección a tiempo el que un menor pueda vencer a esta enfermedad potencialmente mortal.
En el caso que me afecta, mi nieta Beatriz se encuentra guapísima y radiante, como cualquier otra niña de su edad, aunque continuará bajo control siempre, pero disfrutando de revisiones anuales; aunque siempre alerta ante cualquier manifestación febril injustificada.
Es una satisfacción para los valencianos que la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario y Politécnico “LA FE”, haya obtenido el reconocimiento al Mérito Científico por “su eficiencia, humanidad y ser un referente en España”.
Me quedo con una frase que se lee en la contraportada del propio libro: “Una novela que aborda la realidad del cáncer infantil desde una óptica realista y a la vez cargada de esperanza.”
Con esta novela, la mitad de las regalías (beneficios) que le pertenezcan al autor se destinarán, a Aspanion - Asociación de Padres de Niños Con Cáncer de la Comunidad Valenciana, así que esperemos que el libro pueda tener una gran difusión y pueda llegar lo más lejos posible.
Si os pudiera interesar comprar algún otro ejemplar para regalar, lo podéis hacer por internet en LIBROS.COM, o solicitándolo en vuestra librería habitual, citando autor Jesús F. Marcos, título Las Aventuras de la Princesa Calva, y Editorial, Libros.com. También está disponible, de momento en versión electrónica, en páginas como Amazon, El Corte Inglés o Fnac.
El autor, me indica que, si al final podéis leer el libro, espera vuestros comentarios al mismo vía twitter u otras redes sociales, usando el hagstad#LasAventurasDeLaPrincesaCalva.
Un abrazo con todo mi afecto.
miércoles, 9 de enero de 2019
RENOVANDO EL CARNET
Justamente tras el seis de enero viene el 7, fecha en la que me caducaba el carnet de conducir.
Tenía en proyecto presentarme antes de fiestas, pero lo fui dejando, lo que suele pasar.
Siempre voy al mismo centro médico de reconocimiento pues resulta muy cómodo no tener ni que llevar fotografías, y ya recibes directamente en casa el nuevo carnet, desde la Jefatura de Tráfico.
Como los años pasan, te miran ya de otro modo porque con la edad piensan que somos un peligro. Mi parecer es que en verdad pierdes reflejos, e inciden otros factores, fuerza en las manos, oídos, vista. Pero a la vez solemos ser mas precavidos y tenemos mas experiencia. Si lo superas, debiéramos ser otro de tantos.
Por mi parte, que me pasen por carretera no me “pica” lo mas mínimo, comparado con la juventud, que no suelen tolerar que los adelantes. Por carretera bloqueo la velocidad de acuerdo con las señales, y mi copiloto, (esposa), me avisa de los cambios. En realidad es que no nos podemos permitir las sanciones económicas, y nos fascina que todo el mundo nos adelante, cuando vamos al máximo de lo permitido.
Tengo la totalidad de los puntos iniciales, y nunca me han multado por carretera, el coche tiene un año, y te avisa hasta de los problemas de carretera que comunica la G.C..
Bueno pues me han renovado por tres años, y no ha sido por cinco por tener alto el azúcar.
Que iban a esperar al día siguiente de Reyes y los dulces de la Navidad. El mismo día anterior me llené de cochinillo hasta las cejas, que no pude cenar.
Me ha advertido que para la próxima tendré que portar la relación oficial de los medicamentos que tomo y un análisis de la glicosilada para ver exactamente el azúcar de los seis meses anteriores.
Eso ya se verá. Al final prueba superada.
viernes, 14 de diciembre de 2018
MATAR AL DRAGÓN

Ya me dijeron que matar al dragón es imposible, pero encadenarlo ya es todo un éxito. Mi dragón oculto, el inoperable e irradiable, está dormido.
Esperanzadora noticia que comparto con todos vosotros. Es como si ya me hubiera tocado mi premio de Navidad.
Un éxito rotundo, "mucho mejor de lo esperado" según palabras de mi especialista.
La reacción de mi organismo es para mi un paso a la esperanza, una leyenda que comparo con otros tantos "Matadragones" de la historia, Tristan, Sigfrido, Apolo, Jasón, Aquiles, Perseo, San Jorge, Santa Margarita de Antioquía, el arcángel san Miguel, y tantos otros.
miércoles, 28 de noviembre de 2018
MEDICINA AL ALCANCE DE TODOS
Es un mundo fascinante, mas bien inacabable para un neófito como yo. Leer un poquito sobre sus estudios te quita las ganas de estudiar, pero afortunadamente ahí están luchando por una carrera que nunca acabará, pues sin estudiar no podrán estar al día profesionalmente. Mis aplausos para ellos.
Tuve un tío-abuelo que curso medicina hasta que llegó a las practicas con cadáveres que no pudo soportar.
Hoy os invito a jugar a médicos, por decir algo, bien con vuestros análisis, si los tuvierais, o para analizar la terminología que oímos en las series médicas de la televisión.
La próxima vez que veáis House, Centro médico, Good doctor, Anatomía de Grey u otras parecidas podréis interpretarlas mejor.
Se trata de aplicar algunos de los tantísimos, sufijos en este caso, para entender de lo que hablan.
He elegido algunos de los más normales:
PATIA (Enfermedad)
ALGIA (Dolor)
EMIA (Sangre)
IA (Estado patológico)
IASIS (Proceso)
ISMO (Estado patológico)
ITIS (Inflamación)
MEGALIA (Agrandamiento)
ODINIA (Dolor)
OMA (Tumoración)
OSIS (Estado patológico)
PATIA (Enfermedad)
PENIA (Deficiencia)
RRAGIA (Emorragia)
URIA (Orina)
CENTESIS (Punción)
ECTOMIA (Extirpación)
PLASTIA (Modelado quirúrgico)
SCOPIA (Visualización)
STOMIA (Creación de una abertura artificial)
TOMIA (Escisión, corte)
YA TENEIS PARA PASAR EL RATO.
viernes, 16 de noviembre de 2018
LUDOPATÍA JUVENIL
Leo en el periódico LAS PROVINCIAS, versión digital, un artículo de Juan Antonio Marrahi, bajo el comentario:
“Las apuestas y juego online se disparan. Convierten cada año en adictos a 200 jóvenes valencianos y hay 3.000 menores en riesgo. Algunos acaban con deudas que superan los 150.000 euros.”
La ludopatía consiste en un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar y apostar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional. (Wiki).
Botellón, droga, promiscuidad, ludopatía, es otro mundo desconocido en nuestra juventud. Es un sin vivir buscando la felicidad donde no se encuentra.
Posiblemente, el no tener un duro gastadero evitó que las mafias pensarán de nosotros.
Nuestros nietos están mas preparados que estuvimos nosotros, y la forma de vida es totalmente diferente e incomparable, pero algo hay que hacer para que crezcan en valores positivos. La calle, el cole, y muchas veces la propia familia, no les educa en absoluto.
viernes, 2 de noviembre de 2018
METÁSTASIS
Queridos amigos. Mi última entrada data del 25 de julio, si bien estaba programada, y dejé de publicar el 7 de julio, cuando me fui a “Jugar a médicos”.
Hasta ahora creía que lo peor que se puede oír es la frase: “Tiene cáncer”, pero hay dos frases más sorprendentes: Maligno, (no es mi caso), y metástasis. Mira éste sí.
“Se dice que metástasis es la diseminación del cáncer de una parte del cuerpo en donde se formó originalmente a otra parte del cuerpo. Cuando ocurre una metástasis, las células cancerosas se separan del tumor original (primario), viajan a través del sistema sanguíneo o linfático, como en mi caso, y forman un tumor nuevo en otros órganos o tejidos del cuerpo.”
Hasta ahora prácticamente no había gastado para casi nada la Seguridad Social, hasta el extremo de no conocer a mi médico de ambulatorio; ahora tengo que afirmar que tenemos en España una atención médica excepcional. En un mes recorrí todos los aparatos posibles, en lo que se llama “medicina nuclear”, y estoy muy agradecido.
El resultado final ha sido encontrarme 14 ganglios cancerígenos repartidos por todo el cuerpo. Dado su número es imposible ya aplicar cirugía o radiación.
Actualmente se me estará aplicando un programa de medicación con el fin de contener su evolución en un primer programa de tres años, con variados controles periódicos, y valoraciones semestrales que marcarán el camino.
Tomo un refuerzo de calcio, pues el proceso puede producirme descalcificad, y he de andar al menos cinco kilómetros diarios para contrarrestar la perdida muscular que prevén.
Pues eso es lo que hay. Por otra parte físicamente me encuentro como siempre, a Dios gracias, y lo más positivo es ver cómo cambia la forma de valorar las cosas.
Espero poder iros contando mis impresiones sobre algunas cosas desde mi nuevo punto de vista, siempre con esperanza y positivismo, sin olvidar a mi ciudad, que la tengo bastante abandonada.
sábado, 7 de julio de 2018
JUGAR A MEDICOS
Desde ayer estaré jugando a médicos, o mas bien creo ellos quieren jugar conmigo, manías.
Quedamos después de la boda y el viaje. Algo de medicina nuclear, algo quedará.
jueves, 3 de mayo de 2018
EL ESTADO DE LA MAR
Pasear costeando, navegando en un dia soleado, para los marineros de secano, puede ser la gloria bendita, pero en menos de lo que cuesta pensarlo puedes encontrarte con un cambio de mar que ni te imaginas.
Y recuerda, siempre puede empeorar.
Según el viento, la Mar se puede poner:
LLANA.- Es la mar más plana
y tiene un ligero oleaje o nulo, las olas no superan los 30 centímetros por lo
tanto podríamos decir que tiene una ausencia total de oleaje. En algunos países
también se dice que el mar está como un plato.
RIZADA.- La mar rizada tiene
una altura de las olas de hasta 30 centímetros. Las olas pueden ser
consideradas como encrespadas. Comienza a rizarse por partes.
MAREJADILLA.- La mar
marejadilla tienen un oleaje de entre 30 y 60 centímetros de altura y podríamos
considerar que la mar tiene olas pequeñas.
MAREJADA.- La mar marejada
es común en el mediterráneo y tiene olas de entre 60 centímetros y un metro y
veinte centímetros de altura. Podríamos decir que las olas son pequeñas más
largas y alguna pequeña cresta.
A partir de aquí, mejor vuelve a puerto y disfruta un aperitivo en el Club Náutico.
FUERTE MAREJADA.- Se forman
olas más largas, con crestas de espuma por todas partes. El mar rompe con un
murmullo constante.
GRUESA.- .- La mar gruesa es
muy peligrosa y en raras ocasiones pasa en los mares, es un temporal más típico
de los océanos, las olas van de 6 a 9 metros de altura y son olas muy grande,
encrespadas acompañadas de fuerte viento.
MUY GRUESA.- En raras
ocasiones el mar llega a ser mar gruesa, es esta ocasión las olas llegan a 13
metros de altura. Las olas son altas, largas, impresionantes y con abundante
espuma.
ARBOLADA./MONTAÑOSA- Aumentan
notablemente la altura y la longitud de las olas y de sus crestas. La espuma se
dispone en bandas estrechas en la dirección del viento.
CONFUSA.- Mar en condiciones
muy excepcionales, las olas pueden tener una altura superior a los 13 metros. Las olas se hacen tan altas que a
veces los barcos desaparecen de la vista en sus senos. El mar está cubierto de
espuma blanca dispuesta en bandas en la dirección del viento y el ruido que se
produce es fuerte y ensordecedor. El aire está tan lleno de salpicaduras, que
la visibilidad de los objetos distantes se hace imposible.
Que lo disfrutes.
domingo, 15 de abril de 2018
martes, 3 de abril de 2018
AÑORANZAS PASCUERAS
Ayer estuvimos celebrando la Pascua en familia. Una merienda campestre con todos los elementos tradicionales de siempre. Bocadillos de habitas con embutido, el panquemado, las tortas de pasas y nueces, la longaniza semiseca de Pacua, la lechuga, la mona ( los huevos duros ), el chocolate, el cachirulo (la cometa). El dia en Valencia fue glorioso, y extrañamente sin aire, por fin. Así quedamos todos con el cuello semi quemado por el sol.
Fuimos a un clásico de Valencia, la pinada de Porta-Coeli, donde no se encontraba un sitio para dejar el coche.
Me sentí muy orgulloso de poder estar reunido con todos mis hijos y familia, incluidos mis seis nietos. Y quieras que no estuve un tanto nostálgico de mi juventud. Estábamos rodeados de niños y jóvenes… ABURRIDOS. Sin discotecas, sin consolas, ni enchufes, no podían hacer nada…
En familia, y sobre todo en pandillas de jóvenes de doce años para arriba, salir a comer “La Mona”, era un fecha esperada con ilusión, “se jugaba”, cada grupo con su cuerda para saltar a la comba, no había distinciones ni barreras sociales, te juntabas con otras pandillas que no conocías de nada, y merendábamos juntos, saltábamos, cantábamos las mismas canciones, jugábamos a prendas sanamente, los mas mayores con alguna picaresca, totalmente inocente comparando con hoy en dia; si algún grupo jugaba a la botella (el besito), era lo mas atrevido, amen que alguna pareja ya consolidada buscase su intimidad, imposible con tanto gentío. Lo pasábamos muy bien, normalmente estrenábamos zapatillas de pascua, y el que podía, vaqueros o chaquetilla vaquera. Hablo de 1958/62.
miércoles, 24 de enero de 2018
¿TE ASUSTA EL QUIRÓFANO?
Al igual que en otros ambientes que “no controlas” las dudas asaltan al usuario de los servicios quirúrgicos. Del mismo modo que cuando se va por primera vez a un juzgado (aunque sea de testigo) o que se solicita los servicios de un asesor fiscal para iniciar la constitución de una empresa, la sensación ante una primera experiencia en quirófano suele ser de inquietud.
Yo no dudo que la cirugía suele ser un método eficaz para el tratamiento “radical” de una patología (es decir de una enfermedad). Y aquí la expresión tratamiento radical quiere decir resolutivo, que acabe definitivamente con nuestro padecimiento. Le debe quedar claro que su estado tras la cirugía será mejor que el que tenía previamente a ella.
Cada uno le tiene miedo a lo suyo. El miedo es libre y casi siempre vive en esquinas del cerebro a las que no podemos ni asomarnos. Mucha gente coincide en tenerle miedo al quirófano, en realidad a los médicos en general, aunque me imagino que tendrá que ver también con el síndrome de la bata blanca o con el atávico miedo al dolor. Bueno, sea como sea, el miedo al quirófano es legítimo desde el punto de vista de que, en la mayoría de los casos hemos de ponernos en manos de desconocidos que nos abren por la mitad para hurgar en nuestro interior… no es falta de confianza, es el lógico miedo a lo que uno mismo no sabe hacer(se).
El miedo del de verdad no nos gusta. El miedo acelera nuestras pulsaciones, nubla nuestras ideas, aumenta la sudoración, nos impide pensar con claridad, hace que tengamos dificultades para respirar, modifica nuestros estados de ánimo y nos hace proclives a la depresión.
Indudablemente hay que reconocer que la cirugía es quizá la parte de la medicina que más haya adelantado, pero siempre existe un riesgo. He conocido de primera mano una operada de apendicitis, (habrá cirugía mas sencilla?), fallecida dos días después. O un amigo operado de hernia satisfactoriamente fallecido al ponerte en el gotero una medicación que no podía ser intravenosa. A mi propia esposa la ingresé de urgencia por un exceso de azúcar y le pusieron por equivocación un gotero de glucosa, que nos llevó a límites.
Y no es miedo a la muerte precisamente, quizá es al frío del acero de la mesa de operaciones. Y tú que opinas?...
martes, 16 de enero de 2018
LA VÍA VERDE MAS LARGA DE ESPAÑA
Ha salido a licitación el proyecto para enlazar Ojos Negros con la Vía Xurra. Lo que en su origen fue el tren minero que transportaba el carbón desde las Minas de Ojos Negros en Sierra Menera, al límite de Teruel con Guadalajara, hasta el Puerto de Sagunto, se completará con los tramos necesarios para poder llegar a la ciudad de Valencia.
Durante buena parte del siglo XX, la Compañía Minera Sierra Menera y la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón fueron las dueñas de ambas vías. Lo que el tren jamás consiguió, unir ambas vías, lo hará ahora la bicicleta. Con el proyecto de conexión ya de forma oficial, se adecuará y construirá el tramo necesario para que puedan enlazarse ambas vías verdes y llegar a la ciudad de Valencia.
La comarca de l’Horta Nord está atravesada por dos líneas férreas con origen en Valencia: la de los Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) que llega hasta Rafelbunyol y la de la Renfe, hacia Barcelona. Pero junto a ellas existió una tercera línea hoy desmantelada y convertida en vía verde que cruzaba los paisajes más emblemáticos de la huerta histórica de Valencia.
La Vía Verde de Ojos Negros fue construida de forma privada, ante la falta de acuerdo con la Red de Ferrocarriles Españoles en un trazado paralelo, para transportar el mineral de hierro desde las minas de Ojos Negros hasta los Altos Hornos de Sagunto, en el Puerto. Duró apenas cien años y también fue convertida en Vía Verde, siendo la más larga de España y totalmente acondicionada desde Barracas hasta Algimia de Alfara.
La unión de ambas vías hacía tiempo que estaba en la mente de la administración, de hecho, los que llevamos años viajando en bicicleta, habíamos reclamado que al menos la Vía de Ojos Negros se acondicionase hasta Sagunto, ya que como tal sólo podías llegar hasta Algimia. La plataforma hasta el Puerto Sagunto estaba perdida, y los túneles inutilizados. Debías continuar intuyendo el camino hasta Sagunto entre campos de naranjos y caminos rurales o seguir por la vía de servicio.
Entre el final de un trazado y el comienzo del otro apenas quedan 16 km que el Consell quiere enlazar con dos tramos, a fin de dar continuidad a ambas vías que confluirán en Sagunt. Se construirán 8 km nuevos de Puçol a Sagunto y otros 8 km desde Algimia de Alfara hasta Sagunt0 también donde quedarán unidos.
Cuando finalicen las obras, quedará un itinerario ciclopeatonal entre Valencia y Barracas de cien kilómetros y más de doscientos km si se parte desde las mismas minas en Ojos Negros en Teruel. Esto la convierte en la Vía Verde más larga de España y probablemente de Europa.
Texto y fotografías: José Manuel Almerich en “Comunitat Valenciana”
domingo, 14 de enero de 2018
ARTRITIS O ARTROSIS
Dolor, rigidez, hinchazón de algunas articulaciones... todos estos son síntomas que comparten la artritis y la artrosis en distinta medida pero, a pesar de lo que mucha gente cree, no son la misma enfermedad.
La artrosis no tiene posibilidades de remitir. Es una enfermedad incurable porque es degenerativa, aparece por causa del envejecimiento y al igual que cuando uno se hace viejo no puede rejuvenecer, tampoco puede librarse de la artrosis una vez la tiene.
El dolor se puede presentar en cuello, cadera, manos, rodilla y dedo gordo del pie. Afecta principalmente a gente entre los 40 y los 60 años aunque puede haber algún caso de persona joven que la tenga.Es una enfermedad crónica no autoinmune que consiste en el desgaste progresivo e irreversible de las articulaciones. Ataca al cartílago. Su principal síntoma es la rigidez y, aunque puede causar inflamación, no es lo más común. Además de dolor intermitente en la articulación, no se presentan otros síntomas en el resto del cuerpo.El dolor empeora con la movilidad. Al ser una enfermedad crónica e irreversible es también incurable.
Algunos tratamientos para aliviar su incidencia consisten en fisioterapia, farmacología y una dieta más equilibrada que reduzca o vite el sobrepeso para no cargar la articulación.
La artritis es una de las mayores causas de ausentismo y retiro laboral temprano, señala la OMS.
Ataca a la membrana sinovial. En este caso, la inflamación sí es su principal síntoma. Se puede dar a cualquier edad, incluido en niños; aunque lo más común es entre personas de entre 20 y 40 años. La pueden causar enfermedades inmunológicas, infecciosas como la gota, traumatismos, la presencia de gérmenes o incluso el estrés y el tabaquismo. Además de dolor continuado en la articulación, puede presentar otros síntomas como fiebre, malestar, cansancio, inapetencia y pérdida de peso. Hay mucha rigidez de la parte afectada y el reposo aumenta el dolor.
La artritis es una enfermedad autoinmune, pero no crónica en todos los casos. Si se manifiesta a causa de una infección puede llegar a curarse en la medida que se detiene la infección, asegura la Fundación Estadounidense para la Artritis, así como la OMS y el NHS.
La artritis reumática se puede tratar con antiinflamatorios y la crónica necesita de tratamientos biológicos elaborados con células vivientes.
martes, 9 de enero de 2018
IMSERSO PARA TODOS
La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) ha ampliado con nueve nuevos destinos su oferta de viajes del programa Turismo y Termalismo, subvencionado por el Imserso, lo que incrementa hasta los 30 el total de turnos de la edición 2017-2018.
Con esta ampliación, el número de personas con discapacidad que disfrutarán de estos viajes asciende a mil, que podrán aprovechar las novedades del programa, como el crucero por las Islas Canarias, que se desarrollará del 20 al 27 de enero, y el turno de La Pineda-Salou (Tarragona), que tendrá lugar del 4 al 11 de junio.
Los nuevos viajes, de enero a junio de 2018, incluyen destinos de playa como Ceuta, El Puig (Valencia), Cullera (Valencia), Islantilla (Huelva), Benidorm (Alicante) y Sanxenxo (Pontevedra), y de islas como Lanzarote, Ibiza y Gran Canaria. También habrá un turno dedicado a los Carnavales en Cádiz y otro para el turismo de interior en Navarra y La Rioja.
Según Predif, estos viajes proporcionan múltiples beneficios para las personas con discapacidad participantes, como propiciar su independencia personal, evitar su deterioro funcional, proporcionar respiro familiar, mejorar su estado general de salud y fomentar sus relaciones sociales,
martes, 21 de noviembre de 2017
CARPE DIEM
La próxima semana es semana de citas médicas, así que ruego me perdonéis , pero visto el maravilloso tiempo que hoy disfrutamos, he tomado la carretera paralela a la costa, y a mi chica, y a rodar kilómetros.
Carpe diem. Captura el día. Quinto Horacio Flaco. Odas, 1.11.8.
Una de las expresiones latinas más célebres de la historia y la que ha dejado una mayor huella en la tradición artística y literaria posterior. Con sólo dos palabras, Horacio consigue crear una expresión cargada de fuerza que es una invitación a vivir la vida y aprovechar cada instante de la misma. Aunque la traducción literal sea “captura el día”, generalmente se suele traducir como “aprovecha el momento”. Una frase vitalista que habla tanto de la fugacidad del tiempo y la vida como de la necesidad de exprimir cada instante con intensidad.
Para vuestra distracción os dejo unos latinajos, ¿os gustaba el latín?...
Si hoc signum legere potes, operis boni in rebus Latinus alacribus et fructuosis potiri potes.
+/- Si puedes leer este cartel, podrás conseguir un buen trabajo en el dinámico y bien pagado mundo del latín.
Animadvertistine, ubicumque stes, fumum recta in faciem ferri?
+/-¿Nunca te has dado cuenta de que, estés donde estés, el humo va hacia tu cara?
Copia ciborum, subtilitas impeditur.
+/- Las comidas abundantes embotan la inteligencia. Lucio Anneo Séneca. Cartas a Lucilio. XV.Lucio Anneo Séneca fue un filósofo hispano de la corriente estoica que sirvió como preceptor del joven emperador Nerón durante los primeros años de su gobierno.
Aequam memento rebus in arduis servare mentem.
+/-Recuerda conservar la mente serena en los momentos difíciles. Quinto Horacio Flaco, Odas, 2, 3.
A los doce aprendíamos aquello de. Mater tua mala burra est (Tu madre como manzanas maduras).
A los 18, en latín inventado contabamos la historia de: Si anduvieram per viam publicam et mugeribus dicet "morenitus venite":, Non dudare, prostituta est..
A los doce aprendíamos aquello de. Mater tua mala burra est (Tu madre como manzanas maduras).
A los 18, en latín inventado contabamos la historia de: Si anduvieram per viam publicam et mugeribus dicet "morenitus venite":, Non dudare, prostituta est..
sábado, 18 de noviembre de 2017
LOS CALCETINES Y EL SENDERISMO
Puede parecerte una perogrullada, pero si quieres practicar senderismo o alta montaña, es importantísimo el tipo de calcetín. Digo si quieres, porque los veteranos ya lo saben por experiencia.
La EEAM (Escuela Española de Alta Montaña), pone mucho énfasis en las cuestiones que hemos de valorar a la compra de calcetines.
“Siempre que pensamos en la práctica del senderismo tenemos muy en cuenta las características técnicas de las botas: materiales (nobuck, gore-tex, vibram, etc.) pero no de lo que realmente está en contacto directo con nuestro pie que son los calcetines.
La idea del calcetín es que nos proteja de las zonas duras de la bota para evitar ampollas, mantener el pie seco expulsando el sudor hacia afuera (coolmax), proteger del frio (thermastat), etc. Para ello la elección de los materiales que deben ser orgánicos con un porcentaje de elástico (elastán, lycra…) para que se adapte mejor a la forma del pie, con costuras planas y zonas con distintas densidades y elasticidad o con tratamiento antibacteriano para prevenir la aparición de hongos.
También es importante que cubra la zona de la caña de la bota para evitar rozaduras en esta parte.”
Recuerda: la elección de un calcetín inadecuado también puede acabar con la eficacia de nuestros pies y con una buena jornada montañera.
sábado, 4 de noviembre de 2017
QUE VIENE LA GRIPE
Aunque parece que este año no viene tan fuerte, vacunate.
La Red Mundial de Vigilancia de la Gripe, la forman 87 países del hemisferio norte y sur que trabajan durante todos los días del año para prevenir la gripe, y esto desde hace muchos años, desde 1957. El virus de la gripe es muy listo y lo que hace es que muta, cambia cada año porque sabe que cuando ataca al ser humano, el ser humano se va a defender y lo identifica y entonces cambia al año siguiente. Cambia en un hemisferio y en el otro, entonces cuando cambia en el hemisferio sur vamos y vacunamos en el hemisferio norte. Solo en España hay un sistema de centinela para la gripe que está en todas las comunidades y tiene unos 2.000 médicos en él.
La gripe es una de las causas más importantes de mortalidad de los mayores de 60 años, ya que aumenta el riesgo de complicaciones y de ingresos más frecuentes y durante más tiempo; de hecho, en España en la temporada 2015-2016 se notificaron 3.101 casos graves hospitalizados.
Además, se registraron más de 1.000 personas fallecidas por la gripe y sus complicaciones, de las que el 64,5 % no se había vacunado. La vacuna reduce la hospitalización de personas mayores en más de un 30 % y la mortalidad por todas sus causas en un 40 %.
El Grupo de Vacunas de la SEGG recomienda la vacunación de la gripe a todas las personas mayores de 60 años, pero también a los que padezcan alguna patología crónica como enfermedades cardiovasculares o pulmonares, hepáticas o renales crónicas, metabolopatías crónicas, inmunodeprimidos, entre otras, así como a las mujeres embarazadas.
A estos grupos de riesgo hay que unir "todos los que están en contacto con la gente, deben vacunarse porque una de las formas que tiene la gripe de propagarse es, por la boca, al hablar" recuerda el doctor Pérez Almeida que nos recuerda que "las personas mayores que tienen enfermedades crónicas si les llega la gripe se les puede agravar la enfermedad e incluso causarles la muerte".
viernes, 3 de noviembre de 2017
CLUB DE PASEO
He leído en el periódico Levante una propuesta encaminada a que los mayores se motiven a pasear. Me parece genial, porque además en grupo se aumenta la sociabilidad, y quizá reduzca la pereza de la soledad. Andar es sin duda el mejor ejercicio de la tercera edad. Esperemos sea una realidad en breve.
El Ayuntamiento cuenta este año con un grupo de técnicos deportivos que se encargarán de llevar a cabo esta iniciativa creada en colaboración con la Cátedra de Envejecimiento Saludable, Activo y Participativo de la Universitat de València.
El club de Paseo consistirá en la creación de grupos de personas mayores que, desde los Centros Municipales de Actividades para Personas Mayores, saldrán a pasear por los distintos barrios de València.
Los paseos tendrán un recorrido de, aproximadamente, cuatro kilómetros (dos de ida y dos de vuelta), donde se visitarán puntos de interés cultural de cada barro. Por lo tanto, este proyecto, no solo tiene un objetivo deportivo, sino también cultural.
Estos principios se resumen en conseguir que las personas mayores envejezcan de forma saludable y permanezcan activos, participando de la vida en el amplio sentido de la palabra y en todos sus aspectos personal, social, cultural y relacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)